Menú de navegación
Mercados de Formentera, artesanía con mayúsculas
EXPRESO - 01.07.2011

Con la llegada del verano, Formentera comienza a llenarse de vida y sus mercados estacionales son una buena prueba de ello, inundando las calles de alegría y color. El más famoso de todos ellos, el de La Mola, se ha consolidado como un lugar de prestigio donde los artesanos de la isla pueden ofrecer al público sus creaciones.
Este mercado constituye uno de los lugares emblemáticos de la isla, donde todavía se respira el movimiento hippie que llegó a Formentera en busca de la paz y la libertad, en los años 60. Aquí han expuesto sus obras artistas de prestigio internacional. Por destacar sólo dos, podemos mencionar el ceramista Antoni Tur Gabrielet -a quien se rindió un homenaje en el mismo mercado hace diez años- y el joyero Enric Majoral -Premio Nacional de Artesanía 2007-. Ambos, junto con docenas de artistas, han hecho del mercado de La Mola un referente fuera de la isla. Abre los miércoles y domingos, de 16.00 a 22.00 horas.
En cuanto al Mercado Artístico de Sant Ferran, este año celebra su cuarta edición y se consolida como un mercado de referencia en Formentera, donde han expuesto sus obras artistas residentes en la isla como Núria Fortuny, Paz Aguado, Robert Hawkins o Aaron Keydar.
Además de ofrecer a los visitantes una muestra artística, se organizan actividades infantiles como cuentacuentos, talleres creativos, body-painting, payasos o proyecciones audiovisuales. En sus inicios, este mercado estaba abierto de jueves a domingo, y dada su buena aceptación se ha ampliado todos los días, excepto miércoles y domingo para no coincidir con La Mola. Está abierto de las 19.00 hasta las 00.00 horas, y cuenta con seis puestos, así como dos más para artistas invitados.
Por su parte, el Mercado Artesano de Sant Ferran complementa la tradicional feria de La Mola, ofreciendo un producto de calidad hecho de manera artesanal. Inaugurado el pasado 10 de Junio, este mercado está compuesto de diez puestos hechos de madera. Los artesanos que han accedido al mismo cuentan con la Carta de Artesano o titulaciones equivalentes, así como con el visto bueno de la Comisión de Artesanía y la Comisión de Vecinos de Sant Ferran.
Abierto de jueves a sábado, de las 21.00 a las 00.00 horas, este mercado ha nacido de una petición de los artesanos de Formentera, hecha realidad gracias al departamento de Artesanía. Otros enclaves de la isla, como el puerto de La Savina, Es Pujols o Sant Francesc albergan también sus propios mercadillos, que si bien no son tan conocidos como los anteriores, resultan igualmente animados.
Años atrás, Formentera sólo contaba con seis maestros artesanos (cinco de ellos de artesanía y un apicultor) y, gracias a la convocatoria oficial del 2010 para obtener la acreditación artesanal, 10 personas han obtenido la Carta de Artesano en las modalidades de joyería, cerámica, zapatería, vidriería, orfebrería, pintura, bisutería o manufactura de muñecos.
Actualmente, hay 28 artesanos con Carta de Artesano, siete maestros artesanos y una persona con documento de calificación artesanal. La importancia de la Carta de Artesano es básica para incorporarse a los futuros mercados, así como por la continuidad de los que actualmente tienen puesto.
La Carta de Artesano, además, abre las puertas de ferias y mercados nacionales e internacionales.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo