Menú de navegación
Costa Rica reconocida como un destino sostenible
EXPRESO - 24.06.2021
Como parte del cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la Organización Mundial de Turismo, OMT, ha nacido la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Esta nueva asociación está basada en los pilares de la información, la verificación y la educación.
Así, se ha generado una alianza estratégica con el instituto argentino Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva, la Universidad Estatal a Distancia, UNED, y el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, para desarrollar el primer programa E-Learning certificado nacional e internacionalmente con contenidos exclusivos enfocados en el turismo accesible y la equiparación de oportunidades para las personas en situación de discapacidad.
De este modo, la inscripción al Programa E-Learning de Turismo Accesible queda oficialmente abierta iniciando la actividad el 13 de septiembre de 2021.
Se han conformado tres módulos de tres meses cada uno, en un aula virtual abierta las 24 horas del día y durante toda la semana.
Los contenidos del citado programa van a ser desarrollados por los profesionales miembros de la red, embajadores y aliados.
Para Stephanie Sheehy, directora ejecutiva de la Red Costarricense de Turismo Accesible, ‘uno de nuestros pilares fundamentales es la educación y lograr esta alianza para crear un programa completo de formación en el que toda la industria turística, incluidos profesores, estudiantes, así como profesionales del gremio puedan aprender desde cero, con todas las bases para definir qué es el turismo accesible, cómo tratarlas, servicios al cliente, desarrollo de infraestructura, entre otros y ahora, mediante una plataforma tecnológica innovadora para potenciar estos esfuerzos nacional en internacionalmente es para nosotros un sueño hecho realidad’.
Desde el ICT, su gerente general, Alberto López, ‘Costa Rica ha apostado en las últimas tres décadas a un modelo de desarrollo turístico que se enfoca en tres pilares fundamentales: la inclusión, la sostenibilidad y la innovación. Pensando en el eje de la inclusión, todos los esfuerzos que se realizan desde la Red Costarricense de Turismo Accesible enfocados para generar un ambiente propicio para que cualquier turista pueda disfrutar de las bellezas en el país, será siempre apoyado por el ICT. Nos sentimos sorprendidos con este proyecto innovador enfocado en la inclusión y cómo debe desarrollarse el turismo accesible y atender de manera adecuada y responsable, permitiendo seguir creciendo en un eje relevante en nuestro modelo’.
Las inscripciones están ya oficialmente abiertas, con lo que el primero de los módulos iniciará el día 13 de setiembre.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
En 2024 Turquía registró ingresos turísticos de récord
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’