Menú de navegación
Quito fortalece la industria de eventos
EXPRESO - 06.04.2021
El Cabildo quiteño, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico – Quito Turismo, desarrolla acciones que impulsen a la ciudad como uno de los destinos de eventos más importantes de la Región.
En este contexto, y aprovechando que el 8 de abril el mundo celebra el Global Meetings Industry Day (GMID), se desarrolla la II Edición de la Semana MICE #MeetSafe, del 5 al 9 de abril, a través de la que se presentarán las acciones impulsadas desde Quito y su industria para lograr que la ciudad sea considerada como un destino bioseguro para el desarrollo de congresos, reuniones y eventos corporativos a nivel nacional e internacional.
La semana MICE, arrancó el lunes 5 de abril con el lanzamiento del video ‘Quito #Meet Safe’ que promociona la realización de reuniones y eventos corporativos en la ‘Capital del Centro del Mundo’.
Además, se presentó la entrevista realizada por parte de Latinamerican Meetings a Carla Cárdenas, Gerente General de Quito Turismo.
Continuando con la agenda, este martes 6 de abril se presentaron, de manera virtual, los webinars ‘Turismo MICE, la necesidad de reinventarse frente a la pandemia’ y ‘Eventos Híbridos: nuevas oportunidades profesionales’, mostrando las oportunidades de la industria de reuniones, desde la visión e investigación de la Academia. Las ponencias están a cargo de representantes de las universidades UTE y UIDET.
El 7 de abril, se presenta la agenda de gremios con el webinar ‘Mejores Prácticas en manejo de eventos post pandemia’ a cargo de la Cámara de Comercio de Quito.
El conversatorio abordará las mejores prácticas implementadas en los eventos post COVID, como un testimonio de adaptación y compromiso de la Industria de Reuniones con sus clientes.
El jueves 8 de abril, se celebra un webinar con expertos reconocidos del sector, a nivel internacional, como Fernando Compean, que presentará el tema ‘Desmitificando el futuro del Turismo de Reuniones’, y Silvana Biaglotty, presidenta de CVBs (Asociación de Convention and Visitors Bureaus de Latinoamérica y el Caribe) con el tema: ‘Industria de Reuniones y Pasaporte sanitario’.
Para finalizar, el viernes 9 de abril, se apunta la publicación del estudio ‘Importancia e impacto de la industria de reuniones en la actividad turística’, que profundiza el impacto de la Industria de Reuniones en nuestra economía y que servirá como herramienta para que quienes se dedican a este sector del turismo se planteen el mejor escenario para el desarrollo de eventos post pandemia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares