Menú de navegación
Un Benicasim de cine… y de época
EXPRESO - 05.02.2024
Benicàssim Belle Époque llega con una edición de lo más especial para regalarnos un viaje en el tiempo a los ‘felices años 20’.
2024 es el año en el que acercarse a descubrir una ciudad distinta. Una ciudad que inspiró a artistas y que ha sido escenario de innumerables historias…
Más que un destino de sol y playa. Más que un destino de festivales de música de primer nivel internacional. Más que un rincón del Mediterráneo en el que dejar volar la imaginación y olvidarse del reloj... Porque Benicasim, en la provincia de Castellón, es eso y mucho más. Es un destino de época.
Si Luis García Berlanga lo tuvo claro cuando en 1954 rodó ‘Novio a la vista’, abriendo la posibilidad de pensar en esta ciudad como un plató de cine, es que no hay excusas posibles.
Una ciudad a orillas del Mediterráneo con una luz espectacular, un clima suave y un sinfín de posibilidades, eventos, festivales, rutas y citas imprescindibles que no pueden faltar en la agenda de cualquier viajero ávido de destinos diferentes y con algo que ofrecer.
De Benicasim se ha hablado mucho y bien como destino cultural de primer orden. No por nada cuenta con algunas de las citas musicales y culturales más importantes del panorama estatal, como el FIB, Rototom Sunsplash, Sansan Festival o el Benicàssim Blues Festival.
De entre todos ellos, hay uno que permite disfrutar de una faceta de Benicàssim más modernista y preciosista.
Es el Benicàssim Belle Époque, que este 2024 celebra su decimotercera edición del 6 al 8 de septiembre. En ella se rendirá homenaje al cine de principios del siglo XX, coincidiendo además con el 70 aniversario de la filmación de ‘Novio a la fuga’, del célebre Luis García Berlanga.
Esta película supuso un punto de inflexión para la ciudad, ya que mostró al mundo su patrimonio modernista, plasmado en las villas a pie de playa de la burguesía de los años 20.
Tres días intensos repletos de recreaciones históricas, actuaciones en directo, concursos de fotografía y pintura... En definitiva, una forma espléndida de viajar en el tiempo, de disfrutar de música, color y ambientación.
Caminando tranquilamente por el Paseo Bernat Artola, entre la playa Almadraba y la playa Voramar, los visitantes transitan por un auténtico decorado de cine, gracias a la construcción de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de un entramado de 52 villas, residencias de verano de la burguesía valenciana.
Benicàssim Belle Époque es un evento que ha ido adquiriendo relevancia y prestigio desde su posición pionera como evento modernista en la Provincia de Castellón.
El carácter amable de la ciudad junto a sus espectaculares recursos naturales y arquitectónicos inigualables ha hecho de Benicasim escenario de cine y literatura a lo largo de los años. Rodajes de cine y TV, inspiración para novelas...
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas