Menú de navegación
Rosas despide el verano con triple brindis enoturista
EXPRESO - 02.09.2020
Enmarcada enológicamente en la D.O. Empordà, la localidad de Rosas, en la provincia de Gerona, marida su gastronomía con los vinos de esta Denominación de Origen profundamente arraigada a una tierra agitada por la Tramuntana.
Para descubrirlos y saborearlos, pone broche de oro a su temporada veraniega con tres visitas más cata a los viñedos de dos lugares emblemáticos rosenses: Mas d’en Coll, masía con ocho siglos de historia, y Mas Marès, masía fortificada del siglo XVI. Las visitas correrán a cargo de guías expertos de Espelt Viticultors.
‘Los dioses que aquí se han venerado siempre han amado el vino. Aquellos primeros dioses griegos intercedieron para que las cepas arraigaran. Los romanos pidieron a sus dioses los mejores augurios para sus cosechas. El dios de los monjes del monasterio de Sant Pere de Rodes les otorgó sabiduría para cultivar la viña. A través de siglos, ni bárbaros, ni árabes, ni piratas turcos, ni la devastadora filoxera han vencido ese designio divino que hoy seguimos acatando’.
Así define la web de Espelt Viticultors un territorio ‘divino’ enmarcado en la D.O Empordà, del que también forma parte Rosas. Porque… ¡Roses sabe a vino!
Aunque su más potente imán turístico son sus 16 playas y calas, que la convierten en destino de referencia veraniega en la Costa Brava, la localidad rosense añade otros atractivos como su valioso patrimonio artístico –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, legado megalítico…–, su naturaleza –Parque Natural del Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà, Caminos de ronda…– y su gastronomía. Y dentro de ella, por supuesto, el Enoturismo.
Para destacarlo, se incluyó en su programación veraniega la Visita guiada a los viñedos de Mas d’en Coll y Mas Mares, acompañadas de una cata de vinos de Espelt Viticultors, una de las más prestigiosas bodegas de la D.O. Empordà.
Las citas serán los jueves 3, 10 y 17 de septiembre. Una guinda perfecta al intenso verano rosense.
El 3 de septiembre, a las 18.00 horas, la visita será a Mas d’en Coll –ubicado cerca de la riera de la Trencada, entre la carretera de les Arenes y la que une Rosas con Cadaqués– es una espléndida masía cuyos primeros testimonios datan de 1211 aunque su aspecto actual es producto de sucesivas reformas, en especial de finales del siglo XIX.
Esta masía –que albergó también la primera bodega de la provincia gerundense– está rodeada de viñedos de garnatxa tinta y blanca, macabeo y moscatel.
Con sus uvas se elabora la línea de vinos Coll de Roses y también se añaden a los vinos que tienen estas variedades de la gama Espelt. Los jueves 10 y 17 de septiembre, las visitas se harán a las 10.00 horas en Mas Marès, masía fortificada del siglo XVI y ubicada a pocos metros de la carretera de Rosas a cala Jóncols, antes del desvío a la pista de tierra que lleva al Pla de les Gates.
Las visitas guiadas –de 90 minutos y un precio de 8 euros por persona– comienza con una pequeña introducción desde los propios viñedos, poniendo especial énfasis en los suelos y en cómo se cuidan las cepas teniendo en cuenta los factores de climatología de la zona.
Los visitantes podrán conocer la verdadera esencia del territorio de la mano de una especialista de la bodega. Posteriormente, el grupo se dirigirá hacia las masías donde, además de admirar su belleza arquitectónica, podrán disfrutar de una cata de cuatro vinos de Espelt Viticultors, que son la más genuina expresión de este paisaje vitivinícola: Coll de Roses Rosat, Coll de Roses Blanc, Sauló y Terres Negres.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto