Menú de navegación
Este año el Cronicón de Oña cambia de formato
EXPRESO - 31.05.2020
La Asociación Cultural El Cronicón de Oña, recreación histórica que cada año se celebra en la localidad burgalesa de Oña, cree que este año no se dan las condiciones necesarias para hacer la tradicional puesta en escena en el interior de la iglesia de San Salvador.
Desde la declaración del estado de alarma la Asociación ha llevado a cabo un estrecho seguimiento de las medidas de seguridad, de los aspectos relacionados con las etapas de la desescalada y de lo que presuponen, será́ la nueva normalidad.
Así mismo, han tenido en cuenta las decisiones que han ido adoptando las diversas fiestas históricas agrupadas en la Asociación Española y Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Un análisis basado en los siguientes aspectos
El Cronicón supone un contacto estrecho de personas de diferentes generaciones: niños, jóvenes y mayores. Contacto físico inevitable que se produce tanto en el escenario como en el vestuario por lo que consideran que no es oportuno someter, sobre todo a las personas mayores, a este estrés.
La seguridad del público
Aspecto que se podría garantizar colocando las sillas a la distancia recomendada. Esta decisión provocaría la reducción del aforo, pasado de las actuales 426 localidades a algo más de la mitad en el mejor de los casos, por lo que la celebración de este año se convierte en inviable desde el punto de vista económico.
Respuesta del público
Desde la organización surgen dudas sobre cuál va a ser la respuesta del público pues, aunque en el mes de agosto es probable que ya estemos en una etapa de nueva normalidad, todavía se puede tener recelos a asistir a un espectáculo en un espacio cerrado.
Crisis económica
La financiación con la que cuenta El Cronicón de Oña proviene de empresas burgalesas, comercio y hostelería de la villa, aportaciones que se pueden ver reducidas o anuladas por los efectos de la grave situación vivida, considerando por parte de la Asociación que no es momento para solicitar dicha ayuda.
Después de analizar estas importantísimas cuestiones, la Asociación ha decidido que no es adecuado representar El Cronicón de Oña 2020 en su formato tradicional.
No obstante, la Asociación quiere rendir un merecido homenaje a los vecinos de Oña, a las empresas colaboradoras, al pequeño comercio y a la hostelería que con su esfuerzo y dedicación han conseguido que esta recreación se haya celebrado ininterrumpidamente durante los últimos treinta y tres años, sin olvidarnos del público que cada año ocupa los asientos instalados para la ocasión.
Consideran importante y necesario celebrar esta recreación por lo que están preparando una edición especial de El Cronicón de Oña 2020.
Se está trabajando intensamente en el cierre del programa definitivo, pero ya es posible adelantar que entre las actividades previstas de homenaje a este esfuerzo colectivo se llevará a cabo una exposición de retratos instalados por las calles de la villa y que se prolongará a lo largo del mes de agosto.
El resto de las actividades, que se conocerán en breve, se concentrarán durante los días en que tradicionalmente se realiza El Cronicón, y que este año será del 12 al 16 de agosto.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana