Menú de navegación
Argentina une al mundo a través del malbec
EXPRESO - 15.04.2020
Inprotur, el Instituto Nacional de Promoción Turística, nos propone imaginar la experiencia y conmemorar este viernes el Día Mundial del Malbec en su cuenta de Instagram @visitargentina.
Probablemente, el 17 de abril de 1853 sea una de las fechas históricas para la vida sociocultural, económica y, por supuesto, turística de Argentina. Aquel día, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y a través de un proyecto liderado por el agrónomo francés Miguel Ángel Pouget, se introdujeron diversas vides en el país con el objetivo de plantar nuevos varietales en nuestro territorio.
Pero, ¿qué fue lo que realmente marcó a esa jornada tan importante? Dentro de ese grupo de vides se encontraba una gran cantidad de ejemplares de Malbec, cepa de origen francés, pero que de manera inmediata se adaptó al suelo argentino para transformarse en la marca insignia de los vinos nacionales.
Casi 170 años después, y con un largo recorrido que se perfecciona día a día, Argentina y Malbec van de la mano como un producto único que distingue a la oferta turística del país. A la hora de pensar un viaje, la gastronomía representa un factor fundamental para cualquier viajero. Y aquel que desee visitarnos, una de las primeras experiencias que sueña es degustar una exquisita copa de Malbec, acompañada de un inolvidable asado.
‘Más allá de que el Malbec es una marca mundial, el vino es nuestra bebida nacional. Alrededor de una copa giran historias, se alimentan lazos y se genera un clima de absoluta amistad. Por eso, a pesar de que hoy no podamos abrazarnos, levantamos la copa, celebramos el Día Mundial del Malbec y le decimos al mundo que pronto nos volveremos a ver¡, señaló el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En la actualidad, Argentina es el quinto productor mundial de vinos y cuenta con 220 mil hectáreas plantas, de las cuales el 60 por ciento está dedicado a la emblemática cepa.
Las seis regiones del territorio argentino producen Malbec, que ha sabido adaptarse a todo tipo de suelos para entregar versiones más frescas y livianas en las zonas más australes o de mayor volumen y estructura en las áreas cálidas.
‘Las Argentina Travel Talks son una herramienta muy importante, que nos permite acercarnos a los viajeros en un momento especial para el mundo. De esta manera, invitamos los turistas a que sueñen con nuestros destinos y planeen visitarnos una vez superada la pandemia’, aseguró el secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa.
Por todas estas razones, este viernes 17 de abril INPROTUR le propone a los viajeros del mundo levantar la copa desde casa y celebrar el Día Mundial del Malbec a través de las Argentina Travel Talks en la cuenta de Instagram @visitargentina.
Allí, la sommelier Paz Levinson, Sebastián Zuccardi, dueño de una de las bodegas más prestigiosas del país, y el músico y enófilo Joe Fernández, a las 16, 17.45 y 21 horas, horas de Argentina, respectivamente, compartirán sus historias alrededor del vino, que une a pesar de las distancias.
El Malbec llegó a Argentina para quedarse y, una vez que la vida en el mundo se normalice, espera a los viajeros para deleitarlos y ser el mejor anfitrión.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico