Menú de navegación
El Cabildo de Lanzarote busca imágenes de César Manrique
EXPRESO - 12.03.2019
El Cabildo de Lanzarote, con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique, lanza la campaña ‘César y yo’, una labor de recopilación de imágenes del artista con el fin de conservar los recuerdos fotográficos de Manrique y, además, enriquecer el proyecto que hoy en día ofrece el mayor servicio de documentación digital sobre la historia de la isla: Memoria de Lanzarote.
Con el material obtenido a través de esta iniciativa emprendida por Memoria Digital de Lanzarote, que desarrolla el Centro de Datos -adscrito al área de Centro de Datos y Casa Amarilla-Memoria de Lanzarote, dirigida por el consejero Echedey Eugenio- se pretende realizar una exposición que itinere por locales de las Sociedades históricas de Arrecife destacando el lado más popular y social de la figura de César Manrique.
Para ello se solicita la participación de todos aquellos que conserven, en formato papel, negativo o digital, fotos y vídeos del artista lanzaroteño César Manrique.
Este material será digitalizado y devuelto a su propietario, y se le consultará cada vez que alguien desee utilizar sus fotos para cualquier fin, no cediéndose nunca sin su consentimiento y condiciones ya que los derechos de las imágenes seguirán siendo 100% suyos.
A través de una web específica, se podrán visualizar las fotografías cedidas.
Memoria de Lanzarote alcanza los 15.000 registros
El proyecto Memoria de Lanzarote, nacido como un servicio público de documentación digital ha ido creciendo y cuenta hoy con más de 15.000 registros, entre imágenes, documentos, cronologías y estadísticas.
A través de una labor diaria de digitalización, vaciado documental y gestión de metadatos, previo análisis y tratamiento de la documentación histórica, memoriadelanzarote.com ha ido incrementando sus contenidos sobre el patrimonio documental, histórico, cultural y científico producido en o sobre la isla, con el objetivo de contribuir a su investigación y a su conocimiento público.
El desarrollo de Memoria de Lanzarote está siendo posible gracias al apoyo de organismos y personas que colaboran de distinta manera y que, en muchos casos, ceden material privado para que por medio de su digitalización, todos los ciudadanos puedan acceder al conocimiento del mismo.
Muchos de estos contenidos están siendo transformados en exposiciones temporales que tienen lugar en La Casa Amarilla, la antigua sede del Cabildo en Arrecife, que ha sido reconvertida en un museo de la memoria y el conocimiento de Lanzarote.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice