Menú de navegación
Velas Latinoamérica recala en Uruguay
EXPRESO - 08.04.2018
Nueve grandes embarcaciones de Latinoamérica visitarán las costas uruguayas entre Montevideo y Punta del Este Uruguay se prepara para recibir, por tercera vez, la Flota de Grandes Veleros de Latinoamérica, que llega al país este 10 de abril, dando lugar a ‘Velas Uruguay 2018’, un gran espectáculo que contará con la participación de fragatas, bergatines y goletas de un total de nueve países.
Con participación del buque escuela uruguayo ‘Capitán Miranda’, la expedición se encuentra realizando una travesía de más de cinco meses en los que visitarán un total de 12 puertos de América Latina en un recorrido de más de 12.000 millas náuticas.
Todo está listo para acoger, entre los próximos 10 y 15 de abril, a nueve grandes embarcaciones que arribarán a las costas de Uruguay, constituyendo un espectáculo poco frecuente en el país.
‘Velas Latinoamérica’, conocido como ‘Velas Uruguay’ en su paso por el país charrúa, contará con la participación de fragatas, bergantines y goletas de varios países que compartirán una travesía de alrededor de cinco meses (entre el 25 de marzo y el 2 de setiembre), visitando más de 12 puertos de América Latina. En total, se estima que recorrerán juntos más de 12.000 millas náuticas (19.312 kilómetros).
El megaevento náutico, que reunirá a 1.600 tripulantes, cuenta con la participación del buque escuela uruguayo ‘Capitán Miranda’, que acaba de ser reacondicionado.
Además llegarán la fragata ‘Libertad’ y el buque ‘Dr. Bernando Houssay’, ambos de Argentina; ‘Cisne Branco’, de la Armada de Brasil; el buque escuela ‘Esmeralda’ de Chile; el ‘Guayas’ de Ecuador; y el buque ‘Gloria’ de Colombia. También participan el buque ‘Unión’ de Perú; el ‘Cauhtémoc’ de México; y el ‘Simón Bolivar’ de Venezuela.
Asimismo, acuden en carácter de invitados, aunque no llegarán a costas uruguayas, los buques el ‘Juan Sebastián Elcano’ de España y ‘Sagres’ de Portugal. El encuentro surgió en 2010 con motivo de la celebración de los primeros actos de independencia en Sudamérica, y se celebra cada cuatro años. La presente edición es organizada por la Armada de Chile.
El evento ha sido declarado de Interés Nacional en Uruguay debido a su potencial para ‘estrechar los lazos de hermandad y amistad entre las naciones, encuadrándose en la política de inserción regional y mundial de nuestro país y de los valores que lo inspiran’, según ha señalado la Ministra de Turismo del país, Liliam Kechichian, quien ha destacado, además, ‘la diversidad en los representados y su importancia turística al posicionar a Uruguay en el mapa mundial’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible