Menú de navegación
450 Aniversario de la rebelión de las Alpujarras
EXPRESO - 01.02.2018
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’.
Se trata de un evento que tiene como fin la promoción de toda la zona a través de este hecho histórico que atraerá a la comarca que comparten Almería, Granada y Málaga a viajeros motivados por los lazos históricos, culturales y ancestrales del destino.
El diputado de Cultura subrayó la importancia del proyecto que atraerá turistas al interior de las provincias de Almería y Granada a través de un proyecto de calidad y con un alto valor histórico y cultural. Antonio J. Rodríguez, ha subrayado durante la presentación del evento la importancia del mismo como eje de unión entre las provincias de Almería, Granada y Málaga.
‘Celebrar este aniversario es un gran acierto por el impulso que supone para la historia y la cultura y para los pueblos de interior de estas tres provincias. Desde la Diputación de Almería impulsamos y apoyamos iniciativas que van en esta línea como el Programa de Patrimonio Cultural que ha promovido recreaciones y jornadas históricas por toda la geografía almeriense que han hecho de pueblos como Padules, un verdadero referente en nuestra provincia’.
Este año, se cumplen 450 años de aquella guerra que asoló y trasformó a las Alpujarras y que contribuyó a hacer de España lo que hoy es. Para conmemorar este hito histórico, se celebrará un congreso en noviembre de 2018 (en Laujar de Andarax y Bubión) basado en ocho grandes líneas estratégicas.
Se trata de: ‘promocionar los valores multiculturales de la Alpujarra; posicionar los paisajes culturales que conforman el territorio como elementos de generación de oportunidades y riquezas; potenciar los hermanamientos con lugares singulares que guardan relación con la Alpujarra; materializar la ruta de las Alpujarras; dar a conocer la cuestión morisca e importancia de la Rebelión de las Alpujarras al público en general.
También sepersigue 'reforzar la imagen de la industria agroalimentaria de la Alpujarra; identificar nuestro patrimonio cultural como un escaparate internacional único en el mundo; y por último, promocionar los lugares históricos y, desde ellos, las provincias de Granada, Málaga y Almería’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice