Menú de navegación
Dos nuevas rutas urbanas para los trenes turísticos de Galicia
EXPRESO - 22.01.2017
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en la pasada Fitur la nueva edición de Galicia a todo tren, el programa de los trenes turísticos de la Comunidad gallega
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en la pasada Fitur la nueva edición de Galicia a todo tren, el programa de los trenes turísticos de la Comunidad gallega.
Como novedades, para la temporada de 2017, Nava Castro anunció la ampliación de rutas destacando que en este año circularán en Galicia un total de once trenes turísticos, dos más que el año pasado, con una previsión de 56 salidas.
De esta forma, según explicó, este año se pondrá en funcionamiento el ‘Tren Ourense termal’ y el ‘Tren de A Coruña’.
La responsable de Turismo de la Xunta señaló que el recorrido en el primer caso, será el itinerario de la vía de ferrocarril entre Santiago de Compostela y Orense, ciudad donde los viajeros realizarán una visita guiada que les ayudará a interpretar el importante patrimonio histórico orensano y una inmersión en su cultura como ciudad termal, pudiendo disfrutar de sus afamadas instalaciones.
‘La segunda novedad para 2017 será la del tren que unirá Santiago de Compostela con Coruña, y que permitirá a los viajeros descubrir los atractivos de esta ciudad, añadió.
Nava Castro resaltó que con estas dos últimas incorporaciones, se busca potenciar el turismo urbano en Galicia y por eso, manifestó, se pondrán la disposición de los usuarios facilidades.
‘Así, para el Tren Termal, prevenimos servicios ferroviarios de aproximación gratuitos desde Coruña y Vigo hasta Santiago, y para el Tren de A Coruña, desde Vigo y Ourense’, explicó.
La directora de Turismo de Galicia anunció además la reestructuración del Tren Termal y del Camino del Norte, que pasará a denominarse ‘Lugo romano’, y el de la Ruta de la Lamprea, que incluirá una visita a la ciudad de Tui.
Además, este año los itinerarios y cronogramas del resto de los trenes turísticos también serán revisados y modificados en diversos aspectos técnicos y en alguna de las visitas programadas con la intención de acomodarse a las sugerencias y demandas que realizaron los viajeros durante el año 2016.
‘Pretendemos, de esta manera, mejorar la oferta turística global de este exitoso programa y poder seguir suscitando el interés de nuestros visitantes’, manifestó.
Producto de éxito
Asimismo, en su intervención, la directora de Turismo de Galicia recordó que este fue un proyecto turístico pionero que se inició en el año 2013 y que gracias a la cooperación institucional entre RENFE, la Diputación de Orense y Turismo de Galicia cinco años después el programa de los trenes turísticos de Galicia es un ejemplo para la puesta en valor de los recursos y los productos turísticos de nuestro territorio.
‘Fue una apuesta decido que en solo dos ediciones pasó de dos rutas, con las que se inició el programa en 2013, a las siete del año 2014, hasta llegar a las nueve de la última edición’, resaltó.
Castro señaló que hoy Galicia cuenta con un completo programa de trenes turísticos distribuido por toda la Comunidad que permite vertebrar en la temporada de mayor demanda los principales valores de nuestra oferta turística a través de la red ferroviaria gallega.
Alta demanda y satisfacción
La responsable de Turismo de la Xunta evidenció el éxito de los trenes turísticos de Galicia con sus datos de ocupación. ‘Durante el año 2016 alcanzaron un 88,30% de ocupación de junio a septiembre recibiendo a viajeros de 19 nacionalidades distintas’.
Asimismo, destacó el grado de satisfacción de los usuarios los cuales dan una valoración global del producto de 8,4 puntos sobre 10. ‘Y algo muy importante, el 97,7% de los viajeros recomendarían el producto’, concluyó.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024