Menú de navegación
‘Santander en la sangre’ regresa a partir del 18 de marzo
EXPRESO - 21.01.2017
El espectáculo interactivo Santander en la sangre, inspirado en crímenes de la ‘historia negra’ de la ciudad, regresará a las calles santanderinas a partir del próximo 18 de marzo de 2017 para consolidarse como un nuevo producto turístico de ocio familiar, no sólo para los vecinos, sino también para los visitantes.
Tras el éxito de su estreno el pasado otoño, en el marco del programa de ocio juvenil ‘La Noche es Joven’, la propuesta, que conjuga teatro en vivo con una aplicación móvil que guía al espectador por cuatro escenarios diferentes y le reta a ser el primero en resolver cada caso, volverá a convertir la ciudad en un tablero de juego con una propuesta aún 'más interactiva y divertida'.
La concejala de Cultura y Turismo, Miriam Díaz, y los impulsores del proyecto, Edy Asenjo y Sandra Bedia, han presentado en rueda de prensa esta nueva andadura de la iniciativa, que será uno de los productos que la ciudad incluirá en el programa promocional diseñado para la Feria Internacional de Turismo FITUR 2017.
De hecho, ‘Santander en la sangre’ contará con una presentación propia en la feria, el día 19 de enero, con representaciones en vivo y sorpresas para dar a conocer esta iniciativa ‘pionera’, no sólo a nivel local, sino también en España.
Se trata, en palabras de Díaz, de una propuesta ‘original, diferente, singular y muy atractiva’ que permite conocer ‘otro Santander’ a través de la recreación de sucesos inspirados en el libro ‘Crímenes nada ejemplares’, en el que el escritor José Ramón Sainz Viadero recopila la crónica negra de Cantabria.
Bedia ha resaltado que ‘Santander en la sangre’ es un producto ‘totalmente pionero’, porque nunca antes el teatro había interactuado con el espectador a través de la tecnología.
Una aplicación móvil es la que guía al espectador a través de pistas por los cuatro escenarios en los que se desarrollan los crímenes, convirtiendo al público en protagonista.
Así, se puede interactuar con los actores a través de la APP, detener la acción o recibir alertas cuando el espectador se aproxima a los actores, ya que una de las mejoras que se plantean para las nuevas citas es la incorporación de sensores de movimiento en la ropa de los intérpretes.
Para esta nueva andadura del proyecto de ‘Edyasenjo encompañía’ se ha mejorado la aplicación y las posibilidades de interacción gracias a las sugerencias y propuestas de algunos de los participantes en las dos sesiones realizadas el pasado otoño. Y el resultado es una propuesta “más interactiva y divertida”, tal como ha destacado Bedia.
Según ha indicado Asenjo, a partir del 1 de marzo se podrán adquirir las entradas para el espectáculo del día 18 de ese mes, y se irán anunciando nuevas fechas a lo largo del año. El precio de las entradas rondará los 20 euros, con precios especiales para familias, tal como ha detallado el actor, quien ha precisado que el aforo por sesión es de 40 espectadores que, una vez adquirida la entrada, podrán descargar la App para el espectáculo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024