Menú de navegación
El Museo del Traje homenajea a Tino Casal
EXPRESO - 17.11.2016
El Museo del Traje de Madrid acaba de inaugurar, con la asistencia del subdirector General de Museos Estatales del Ministerio de Educación y Cultura, Miguel González Suela, y Jorge Sobredo, director de programación de Acción Cultural Española, AC/E, uno de sus proyectos más ambiciosos, la exposición Tino Casal.
El arte por exceso, un homenaje a este artista asturiano (Celestino Casal, Tino / Tudela-Veguín, Asturias, 1950-Madrid, 1991) que brilló en los 80 como estrella del pop español. Tino Casal, el arte por exceso muestra una pequeña parte del extenso legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor.
Comisariada por Juan Gutiérrez y Rodrigo de la Fuente, la exposición, que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española, destaca un aspecto de este polifacético artista que seguramente se ha valorado poco: su fastuoso atuendo.
En un tiempo en el que muchos participaron de la mascarada como parte inseparable de la cultura de transición, Casal llevó el reto hasta sus últimas consecuencias. Con él llegaría el escándalo, una frivolidad furiosa que exigía nuevos aires, una perspectiva distinta sobre las cosas. Veinticinco años después de su prematura desaparición, el mensaje de Tino Casal sigue vigente.
Además de músico, Tino Casal fue un creador generoso, que colaboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, y se convirtió en uno de los iconos de eso que se llamó la ‘Movida madrileña’.
En la muestra pueden verse cerca de 200 piezas, compuestas por unos 50 conjuntos, complementos, portadas de discos, fotografías y obras de arte realizados por el propio Casal, procedentes en su mayoría de préstamos de su familia, junto con objetos de las colecciones del Museo del Traje y la Biblioteca Nacional, y de prestadores vinculados de un modo u otro, a la figura del artista, incluidos Julián Ruiz, Paco Clavel, Francis Montesinos, Antonio Alvarado o Fortu Sánchez.
El recorrido se completa con obras de artistas fundamentales en la carrera de Casal, como Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez-Mínguez o Miguel Trillo, indumentaria de diseñadores claves en la estética del artista, y diferentes puntos de escucha musical y audiovisuales con programas de televisión y videoclips.
La exposición ha contado con la colaboración de RTVE, Acción Cultural Española, VEGAP, Atrezzo, Fazeta, Project Rooms y Madrid Capital de Moda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense