Menú de navegación
Jornadas culturales de otoño de la D.O Ribeiro
EXPRESO - 01.11.2016
Días atrás comenzaron las Jornadas de Otoño: Cultura del Vino y Literatura, que se prolongarán hasta el mes de diciembre
Días atrás comenzaron las Jornadas de Otoño: Cultura del Vino y Literatura, que se prolongarán hasta el mes de diciembre.
Promovidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro y apoyadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social de la USC y la Fundación Dieta Atlántica, están coordinadas por el profesor e historiador Xavier Castro; una acción que se suma a la conmemoración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes.
A la primera mesa redonda celebrada en la librería Mishima de Vigo acudió el presidente da Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, quien impartió una charla sobre ‘El Ribeiro, lengua y literatura’.
Estuvo acompañado por el historiador de la Universidad de Vigo, Luis Domínguez Castro, quien se centró en el vino del Ribeiro en la Época Contemporánea, trazando una visión histórica de la comarca hasta nuestros días. Ambos se reconocieron como ‘ribeiraos’ y aludieron a su biografía labrega en el Ribeiro.
En la sala Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia USC tuvo lugar la segunda jornada de la primera semana del ciclo. Acudieron a la mesa redonda Augusto Pérez Alberti, geógrafo de la Universidad de Santiago, quien hablo sobre ‘El Ribeiro: un viejo complejo agrario’ e hizo un análisis de los suelos, variedad de paisajes, valles y la evolución de la arquitectura de las aldeas de la comarca.
Estuvo acompañado por Rosaura Leis Trabazo, nutricionista y vicepresidenta de la Fundación Dieta Atlántica, quien reivindicó el papel de los vinos gallegos en la Dieta Atlántica y la necesidad de trabajos de investigación al respecto; por su parte, el historiador Pegerto Saavedra impartió una charla sobre ‘el vino del Ribeiro en la Historia Moderna de Galicia’, haciendo hincapié en la importancia del legado del Císter.
Ambas mesas redondas contaron con la participación del historiador Xavier Castro, quien destacó la importancia simbólica de que un vino como el de Ribeiro sea mencionado en uno de los grandes de la literatura universal como es Miguel de Cervantes.
Las jornadas estuvieron moderadas por Cristina Alcalá, gerente del C.R.D.O. Ribeiro.
La propuesta cultural del C.R.D.O. Ribeiro para este otoño posee un carácter interdisciplinar e consistirá en actos que tendrán lugar en varias ciudades gallegas y también en Madrid y Barcelona, de mesas redondas, conferencias multimedia e otros actos conmemorativos, en los que intervendrán reconocidos especialistas en la cultura e historia del vino y la literatura.
En todas estas actividades se presentará una edición especial de un vino del Ribeiro etiquetado ad hoc para esta conmemoración cervantina.
El ciclo de conferencias multimedia se celebrará en Pontevedra, Vigo, La Coruña, Santiago de Compostela, Orense, Barcelona y Madrid y estarán impartidas por Xavier Castro y Cristina Alcalá, gerente de C.R.D.O. Ribeiro.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense