Menú de navegación
Belmonte acoge el II Torneo Internacional de Combate Medieval
EXPRESO - 25.08.2016
El Castillo de Belmonte, en la ciudad española de Cuenca, tiene todo a punto para acoger la celebración del II Torneo Internacional de Combate Medieval, que comienza este jueves 25 de agosto y finalizará el domingo 28 de agosto
El Castillo de Belmonte, en la ciudad española de Cuenca, tiene todo a punto para acoger la celebración del II Torneo Internacional de Combate Medieval, que comienza este jueves 25 de agosto y finalizará el domingo 28 de agosto.
El castillo reunirá durante cuatro días a 21 clubes y luchadores independientes de diferentes nacionalidades, entre los que se encuentran los mejores del mundo de este deporte de contacto, siendo el día 28 las batallas finales. En concreto, los países de origen de los equipos que acuden a la cita son nueve: Rusia, Estados Unidos, Italia, Ucrania, Portugal, Polonia, Francia, Dinamarca y España.
Según la dirección del Castillo de Belmonte, ‘Ya que las fechas del campeonato coinciden con las fiestas patronales del municipio de Belmonte, esperamos aumentar el número de asistentes con respecto al año pasado, cuando celebramos la primera edición del torneo en el mes de octubre, en el que recibimos más de 12.000 personas’.
El recinto amurallado de la fortaleza se posicionó en 2014 como el primer lugar del país en albergar este tipo de competiciones, cuando fue sede del I Campeonato Mundial de Combate Medieval, alcanzando más de 25.000 visitantes.
El combate medieval es una disciplina deportiva inspirada en los torneos medievales de la Europa de los siglos XIV y XV, en el que el objetivo es derribar al adversario. Con el tiempo, se han ido desarrollando sus distintas modalidades de lucha reglamentarias. Entre sus requisitos está el de usar armas y vestimenta totalmente acordes a las usadas en la Edad Media, bajo previa supervisión del comité organizador del torneo.
En esta ocasión, las modalidades establecidas son duelos de uno contra uno con cuatro tipos de armas (escudo y espada, espada larga o de mano y media, armas de asta y espada y broquel) en categoría masculina, 5vs5 masculino, 10vs10 masculino, 3vs3 femenino y duelos en categoría femenina.
Para completar las jornadas medievales, los espectadores podrán visitar las diferentes dependencias del castillo y participar en algunas de las numerosas actividades preparadas por la organización, pensadas para toda la familia. Entre ellas, destacan el mercado internacional de artesanos, descubrir el campamento donde se alojan los luchadores, asistir a una exposición de cetrería o practicar tiro con arco.
Además, se dispondrán tres zonas de restauración donde se servirá gastronomía típica la zona y platos medievales, así como raciones y bocadillos.
Los tickets y bonos están a la venta a través de la web del Castillo de Belmonte y en las taquillas del mismo. Con la misma entrada se tiene acceso a todos los contenidos, desde las 10.00 h. hasta las 23.00 h. (domingo hasta las 20.30 h.).
Para acceder al recinto, estarán operativas dos entradas: una situada en la puerta principal del castillo –por la calle Eugenia de Montijo– y otra en el propio pueblo de Belmonte, cerca de la Plaza del Pilar.
El Castillo de Belmonte se mandó construir en 1456 en el cerro de San Cristóbal de la localidad conquense de Belmonte. De estilo gótico con elementos mudéjares y platerescos, fue declarado en 1931 Monumento Nacional. Actualmente, el castillo es de propiedad particular y está completamente rehabilitado. La visita al castillo está incluida en la oferta del torneo internacional. El castillo de Belmonte es un espacio perfecto para la organización de todo tipo de eventos, incluyendo bodas.
Toda la información detallada se puede encontrar en la web www.castillodebelmonte.com.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense