Menú de navegación
España propone a Goya como país invitado de EUROPALIA 2025
EXPRESO - 05.03.2025
España y su inagotable riqueza cultural protagonizarán la trigésima edición del festival bienal, que se celebrará del 7 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026 en diversas ciudades de Bélgica.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto a Acción Cultural Española (AC/E), principal institución colaboradora, el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado presentan un avance de la programación del Festival EUROPALIA.
En su trigésima edición, el Festival rendirá homenaje a España y a su inagotable riqueza cultural, bajo la dirección artística de Maral Kekejian por la parte española, cuyo equipo de comisarios españoles ad hoc se une al equipo artístico permanente del Festival, dirigido por Dirk Vermaelen.
Europalia 2025: España, 40 años después
Fundado en 1969, el Festival bienal EUROPALIA tiene como objetivo promover la cultura y las artes de un país o tema específico. Para ello, en colaboración con más de sesenta instituciones belgas distribuidas por todo el país, organiza una amplia agenda cultural que se desarrolla, además de en Bruselas y Amberes, en otras muchas localidades, como Charleroi, Brujas, Namur, Lieja, Gante, Lovaina, Mons, Eupen, Sankt Vith, Gran Hornu, Mariemont, Ostende, Aalst y Malinas.
España fue país invitado en 1985 como presentación previa a su entrada en la entonces la Comunidad Económica Europea. Cuarenta años después, el momento actual ofrece una ocasión privilegiada para reflexionar sobre el devenir histórico reciente de España y Europa. Una oportunidad única para mostrar, a través del arte y el conocimiento, los cambios sociales, culturales y económicos, así como los progresos conseguidos en mater de derechos durante las últimas décadas, subrayando la importancia de salvaguardar este legado y modo de vida y continuar avanzando en él.
De Goya a la escena contemporánea española
La programación del Festival, que contará con la participación de unos 250 artistas, abarcará una amplia variedad de disciplinas: desde artes visuales, teatro, danza, arquitectura, cine, música, literatura, novela gráfica, ilustración y diseño, hasta performances, debates y creación digital, así como contenidos y formatos transversales e híbridos.
Además de obras ya existentes, el programa también incorporará nuevos proyectos comisionados y residencias artísticas.
EUROPALIA ESPAÑA 2025 prevé la celebración de más de 200 actividades, en las que se incluyen alrededor de 10 exposiciones, más de 20 propuestas en torno a la creación plástica/visual, 40 actividades musicales, 70 proyectos de artes escénicas y performativas, 50 proyecciones cinematográficas, 30 iniciativas sobre literatura y pensamiento y 20 propuestas de otras disciplinas.
La exposición principal del festival, que tendrá lugar en Bozar, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, estará dedicada a Francisco de Goya, bajo el título Goya hoy: avanzar retrocediendo. Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y comisariada por Rocío Gracia y Leticia Sastre, esta muestra propone una reflexión contemporánea sobre la obra del gran pintor español como eje de una tradición artística española que avanza integrando su pasado.
Considerado uno de los grandes precursores del arte contemporáneo, Goya llevó la pintura más allá del academicismo, integrando lo popular y lo culto, la reflexión y la crítica mordaz, a un lenguaje plástico aún vigente.
El apartado expositivo contará con la colaboración en préstamos y comisariados de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, así como de préstamos del Museo Nacional del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La programación también comprenderá la representación de grandes espectáculos, como Afanador, del Ballet Nacional de España, y la coproducción del Centro Dramático Nacional 1936, dirigida por Andrés Lima, compañías del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura; así como la producción El maleficio de la mariposa del Ballet Flamenco de Andalucía.
Apuesta por jóvenes talentos
El proyecto curatorial de EUROPALIA ESPAÑA 2025 incluye a artistas de todas las generaciones, desde figuras consagradas hasta las más emergentes. Entre los artistas de mayor proyección internacional que formarán parte de la programación se encuentran Angélica Liddell, Patricia Urquiola, Iván Zulueta, Javier Perianes, Pedro G. Romero, Rogelio López Cuenca, La Ribot, Lole Montoya o Niño de Elche.
EUROPALIA ESPAÑA 2025 también pondrá especial acento en la presentación de nuevos talentos españoles con el objetivo de consolidar su presencia en la escena cultural internacional.
Entre ellos se encuentran artistas como Candela Capitán, Cristina Garrido, Edurne Rubio, Marta Azparren, Elsa Paricio, Esperanza Collado y Alán Carrasco; coreógrafos como Álvaro Murillo, La Chachi, Luz Arcas y Nuria Guiu; o las compañías Las Huecas y Azkonatoloza.
Una reflexión conjunta sobre nuestro futuro inspirada en Goya
El programa explorará la compleja relación entre la belleza y lo grotesco en el arte contemporáneo, el poder del arte para criticar a la sociedad y la resistencia de las sociedades frente a los desafíos modernos a través de tres conceptos ‘goyescos’: Caprichos, que representan una actitud libre frente a las convenciones sociales y culturales; Desastres, en un contexto en el que debemos reivindicar la democracia ante los desafíos globales; y Disparates, que permiten reflexionar sobre situaciones absurdas, grotescas, surrealistas o irracionales ligadas a la crítica social.
Partiendo de estos conceptos, el proyecto ahonda en las políticas culturales de las instituciones españolas en cuanto a la internacionalización de los artistas, la exposición de la variedad y pluralidad de la creación española, el fortalecimiento de la cooperación cultural con los países del entorno europeo y la creación de redes de trabajo y colaboración que puedan perdurar.
Aspira, con todo ello, a convocar a la ciudadanía belga, española y europea a formar parte activa de una reflexión conjunta sobre nuestro futuro compartido.
EUROPALIA España 2025 espera convertirse en una celebración vibrante y única de la diversidad y riqueza cultural española, un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la actualidad.
Este festival no solo permitirá mostrar lo mejor de la tradición artística española, sino también ofrecer un espacio para la reflexión colectiva sobre el futuro y los desafíos comunes que nos unen.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria