Menú de navegación
Nueva legislación sobre viajes multimodales en la Unión Europea
EXPRESO - 11.12.2024
El Consejo de la Unión Europea ha formado su posición oficial sobre las dos propuestas clave de la Comisión para mejorar los derechos de los pasajeros en toda Europa, incluida la introducción de un proyecto de reglamento centrado en los viajes multimodales.
Estas medidas, parte del paquete legislativo sobre ‘movilidad de pasajeros’, tienen como objetivo mejorar los derechos de los pasajeros que realizan trayectos que involucran múltiples modos de transporte, como autobuses, trenes y aviones.
Una mayor aplicación de los derechos de los pasajeros
La primera propuesta modifica cinco reglamentos existentes para mejorar la aplicación de los derechos de los pasajeros en todos los sectores del transporte.
Se centra en garantizar un mejor control del cumplimiento, una tramitación más eficiente de las reclamaciones y unas normas de reembolso más claras para los pasajeros, en particular cuando los vuelos se cancelan o sufren retrasos importantes.
Sin embargo, no introduce nuevos derechos para los pasajeros, sino que aclara los ya existentes, como el derecho al reembolso íntegro de los billetes de avión adquiridos a través de intermediarios.
Los derechos de los pasajeros en viajes multimodales
La segunda propuesta tiene por objeto ampliar las protecciones para los pasajeros en viajes multimodales. Este reglamento garantizará que los pasajeros que realicen viajes integrados que impliquen diferentes servicios de transporte con un único billete no sean discriminados y tengan derecho a información y asistencia esenciales.
El reglamento incluye disposiciones sobre compensación o redireccionamiento en caso de pérdida de conexiones y garantiza que los pasajeros con discapacidad reciban apoyo en todos los modos de transporte.
Disposiciones clave del reglamento de viajes multimodales
Se han introducido varios cambios importantes para aclarar el alcance del reglamento y mejorar su aplicación práctica. En particular, los transportistas deben celebrar acuerdos para ofrecer servicios de transporte como parte de un viaje multimodal.
El reglamento también establece normas más claras para el reembolso, garantizando la conformidad con la jurisprudencia de la UE sobre las tarifas de intermediación.
Para mejorar la calidad de los servicios para las personas con discapacidad, la normativa obliga a los transportistas y administradores de terminales a establecer estándares de calidad en materia de accesibilidad e información. Los cambios apuntan a agilizar el proceso de compensación, reduciendo la carga administrativa tanto para los pasajeros como para los operadores.
Los próximos pasos
Una vez que el Consejo ha adoptado su posición, la presidencia entrante iniciará negociaciones tripartitas con el Parlamento Europeo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo en primera lectura sobre ambas propuestas.
Ahora se espera que estas medidas legislativas llenen lagunas en la normativa actual de la UE y proporcionen una protección más amplia para todos los pasajeros, en particular para aquellos que realizan viajes multimodales complejos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio