Menú de navegación
Aena Brasil crece un 6,3% en movimientos
EXPRESO - 24.04.2024
Los 17 aeropuertos gestionados por Aena en Brasil registraron 10,4 millones de pasajeros en el primer trimestre de este año, 2024.
El volumen representa un crecimiento del 6,3% respecto al mismo periodo del año pasado. En relación al número de aterrizajes y despegues, en los tres primeros meses hubo un aumento del 5,4%, con un total de 115,5 mil movimientos de aeronaves.
Considerando sólo el mes de marzo, el crecimiento alcanza el 6,1% en el número total de pasajeros (3,4 millones), con relación al mismo mes de 2023, y el 1,7% en el volumen de despegues y aterrizajes (38,9 mil).
El aeropuerto de Aena con mayor actividad en el país, Congonhas, registró en marzo 1,9 millones de pasajeros (+7,8%), con un acumulado en el primer trimestre de 5,3 millones de pasajeros (+6,5%). Este resultado refleja la mejora de la ocupación de las aeronaves, ya que el número total de aterrizajes y despegues se mantuvo prácticamente estable durante el periodo.
En marzo se produjeron 19,8 mil operaciones (un 0,2% más), con un total de 56,5 mil en el primer trimestre (un crecimiento del 2,6%). El aeropuerto de Recife presentó un crecimiento del 3% en marzo, con un total de 751,3 mil pasajeros, y del 4,8% en el primer trimestre, alcanzando 2,4 millones de embarques y llegadas. Las mejoras realizadas recientemente en el aeródromo han atraído más vuelos a la capital de Pernambuco.
En marzo, hubo un aumento del 8,8% en el total de aterrizajes y despegues, con 7,2 mil operaciones, y del 11,5% en los primeros tres meses del año, totalizando 23 mil movimientos.
Considerando el mes de marzo, los mayores aumentos en el movimiento de pasajeros, respecto al año pasado, se registraron en los aeropuertos de Campina Grande (143,2%), Uberaba (40,4%), Altamira (26,5%), Santarém (26,1%), Carajás (19,6%), Maceió (10,5%) y João Pessoa (9,9%).
En el primer trimestre, los mayores aumentos se produjeron en los aeropuertos de Campina Grande (162,4%), Altamira (16%), João Pessoa (14,2%), Santarém (14%), Maceió (11,1%) y Carajás (9,6%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística