Menú de navegación
AEGEAN aumenta un 11% el tráfico de pasajeros
EXPRESO - 13.04.2024
La compañía griega AEGEAN registró cifras significativamente positivas en el tráfico de pasajeros, en el primer trimestre del año, sumando un crecimiento equivalente del 11% tanto en la red nacional como en la internacional.
Durante el trimestre tradicionalmente más débil del año, AEGEAN transportó un total de aproximadamente 2,9 millones de pasajeros, 278.000 más en comparación con 2023, ofreciendo aproximadamente 3,5 millones de asientos disponibles.
El crecimiento fue igualmente equilibrado en comparación con 2023, tanto en las operaciones de la red internacional de Atenas (+10%) como en las operaciones de la red internacional de Salónica (+10%), sellando el compromiso de AEGEAN de seguir desarrollando el potencial de crecimiento de los dos principales aeropuertos de Grecia con un tráfico internacional significativo durante el invierno.
Cabe señalar que la red de invierno de AEGEAN incluye 85 conexiones directas a destinos internacionales, 10 de las cuales operaran por primera vez durante el invierno, incluyendo Bilbao, Bratislava, Tallin y Barcelona desde Salónica, así como la nueva ruta a Dubai.
Además, durante los meses de invierno pasados, se ha llevado a cabo en Rodas un programa especial de turismo receptivo, con la colaboración de turoperadores especializados, que conectan directamente la isla con más de 20 destinos de Escandinavia, Francia, Alemania e Inglaterra.
Al mismo tiempo, continua la exitosa cooperación de diez años de AEGEAN con TEMES, que se amplía aún más con el inicio de vuelos estacionales desde y hacia el aeropuerto de Kalamata durante la temporada de invierno, conectando el destino con Alemania, Suecia y Dinamarca.
Cabe destacar que el aumento del tráfico internacional de pasajeros ha superado el 27% para Atenas y el 32% para Salónica en comparación con 2019, registrando los primeros resultados significativamente positivos para la empresa y el turismo griego, derivados de la continua inversión de AEGEAN en el mantenimiento de la red, la interconectividad y las frecuencias del país durante el período invernal.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar