Menú de navegación
Vuelven los vuelos directos entre Madrid y Tokio
EXPRESO - 28.03.2024
En la pasada Fitur 2024, el equipo de Iberia, la Embajada de España en Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón en Madrid, anunció la reanudación de los vuelos directos entre Madrid y Tokio,
Será a partir del 27 de octubre de 2024, con lo que Iberia, con apoyo de las respectivas embajadas de Japón y España, así como del resto de entidades, se comprometió a hacerlo posible. Estos vuelos van a promover, sin duda alguna, una experiencia segura y confortable, simbolizando la reactivación del turismo y los intercambios entre los viajeros de ambos países.
Iberia volverá a volar al aeropuerto Internacional de Narita de Tokio de manera directa desde Madrid desde el 27 de octubre de 2024, coincidiendo con el comienzo de la próxima temporada de invierno.
La aerolínea española ofrecerá desde entonces y de forma continuada durante todo el año tres vuelos semanales los jueves, sábados y domingos desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio.
El vuelo directo de Iberia entre Madrid y Tokio se convierte en la única en la única opción directa que conectará España con Japón.
Solo en la temporada de invierno, que comprende desde el 27 de octubre hasta el 25 de marzo, se pondrán a la venta 45 000 asientos entre ambos países.
Debido al cierre del espacio aéreo ruso, hemos ajustado el trayecto de nuestra ruta hacia Tokio. Dado el papel fundamental de los vientos en la planificación de ruta, este desvío dará una vuelta al mundo ya que los clientes que hagan ida y vuelta con Iberia volarán a la ida por el sur y a la vuelta por el norte de Rusia, a través del Océano Pacífico y Ártico.
Los clientes que deseen comprar billetes para volar con Iberia de Madrid a Tokio ya pueden hacerlo.
A Tokio, con el avión más moderno
El Airbus A350 es el modelo elegido por Iberia para operar este nuevo vuelo directo. Este tipo de avión para rutas de largo radio es uno de los más modernos, eficientes y silenciosos del mercado. Su consumo de combustible es entre un 30 y un 35 por ciento menor que aviones de capacidad similar, lo que también reduce las emisiones de CO2, gracias a los materiales de última generación con los que está construido y al avanzado diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB.
Los A350 de Iberia tienen capacidad para 348 pasajeros, 31 en Business, 24 en Turista Premium y 293 en Turista.
Expreso. Redacción, J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua