Menú de navegación
OUIGO pone a la venta 1,5M de billetes en su ruta Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona
EXPRESO - 30.09.2023
Los billetes se pueden comprar ya en la web y APP de OUIGO para viajar entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de mayo de 2024 en la ruta Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona.
OUIGO, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España, pone mañana a la venta casi 1,5 millones de billetes en la línea Madrid-Barcelona, con parada en Zaragoza y Tarragona, para viajar entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de mayo de 2024.
Los billetes se podrán comprar en la web y APP de OUIGO y partirán, como es habitual en la compañía, desde los 9 euros en el caso de la tarifa general -tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y gratis para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos de un adulto-.
Con esta acción, la compañía de alta velocidad anima a los viajeros a planificar con antelación los viajes de sus próximos meses y a beneficiarse de su modelo low-fare, que implica precios atractivos y un servicio de calidad.
En las próximas semanas, la empresa también pondrá a la venta los nuevos billetes para viajar entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de mayo de 2024 en las otras dos líneas que opera: Madrid-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante.
Los trenes OUIGO, los de mayor capacidad del mercado con 509 plazas repartidas en dos alturas (1.018 en unidad múltiple, dos trenes unidos), tienen una cafetería atendida por personal propio, conocida como OUIBAR.
Además, la operadora ofrece la opción OUIGO FULL, que permite llevar dos equipajes adicionales, elección de asiento XL (30% más amplio), acceso a la plataforma de entretenimiento OUIFUN y realizar cambios de fecha u hora ilimitados y cancelaciones, con el reembolso del billete hasta 30 minutos antes de la salida.
Con este modelo, la compañía busca conseguir el objetivo con el que liberalizó el sector de la alta velocidad en España en 2021: democratizar el uso del transporte más sostenible que existe, para que sea utilizado cada vez por más viajeros y se convierta en palanca de la descarbonización en España.
Hasta el momento, más de 7 millones de personas han viajado con la operadora, muchos de ellos son perfiles que antes apenas se veían en la alta velocidad: familias, jóvenes, estudiantes, pequeños empresarios…
OUIGO está consiguiendo que su servicio sea accesible a todos los bolsillos y, por tanto, sea sostenible a todos los niveles, no solo medioambiental. Esto es lo que la empresa denomina Sostenibilidad Abierta, un concepto con el que defiende que, si un producto o servicio respetuoso con el medio ambiente no es económicamente accesible a todos los ciudadanos, no se puede considerar realmente sostenible.
La empresa opera actualmente la ruta Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona con 5 frecuencias diarias (10 trayectos), mientras que ofrece 3 frecuencias al día (6 trayectos) en la línea Madrid-Valencia y 2 diarias (4 trayectos) en la de Madrid-Albacete-Alicante.
En una próxima etapa, previsiblemente para el segundo semestre de 2024, la compañía llegará también a Córdoba, Sevilla y Málaga con 5 frecuencias diarias (10 trayectos), un hito con el que OUIGO cumplirá el Acuerdo Marco firmado con Adif y que le permitirá transportar a 10 millones de viajeros al año, sumando la capacidad en todas sus rutas en funcionamiento.
Además, también para el 2024, OUIGO prevé circular hasta Murcia y Elche, ruta para la que ha recibido recientemente la autorización de Adif, y confía en hacerlo igualmente en la línea que une Madrid con Segovia y Valladolid, aunque en el caso de este eje está a la espera todavía de la decisión del gestor de infraestructuras.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros