Menú de navegación
Singapore Airlines retoma la operación directa Barcelona - Singapur en junio de 2024
EXPRESO - 10.08.2023
A partir del 2 de junio de 2024, la compañía aérea restablecerá los vuelos regulares sin escalas entre Barcelona y Singapur, operando un par de frecuencias semanales.
Singapore Airlines ha anunciado la nueva operativa de su red de vuelos para la temporada estival de 2024, comprendida entre el 31 de marzo y el 26 de octubre de 2024 y que incluye la recuperación del vuelo regular sin paradas entre Barcelona y Singapur.
En este sentido, a partir del 2 de junio de 2024, la compañía aérea restablecerá las 2 frecuencias de vuelos semanales sin paradas que tenía antes de la pandemia y que volarán directamente desde el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat hasta Singapur, los lunes y viernes.
Esta decisión llega después de que Singapore Airlines anunciara en diciembre del año pasado, la introducción de dos vuelos directos adicionales durante los meses de julio y agosto de 2023, como respuesta a la alta demanda de la temporada estival y que han superado todas las expectativas.
Con la conversión de dos de los cinco servicios semanales vía Milán a dos vuelos sin paradas, los vuelos de Barcelona a Singapur vía Milán quedarán reprogramados a tres frecuencias a la semana, saliendo de la capital catalana, los miércoles, jueves y domingos. Así, la compañía aérea seguirá ofreciendo un total de 5 vuelos semanales desde la ciudad condal hasta la ciudad-estado asiática.
Consecuentemente, los vuelos SQ378 y SQ377 que actualmente operan la ruta Barcelona-Milán-Singapur y que se benefician de la quinta libertad para poder transportar pasajeros entre las ciudades de Barcelona a Milán, pasarán de cinco a tres veces por semana.
Por otro lado, SIA aumentará las conexiones aéreas a destinos de toda su red durante esa misma temporada, servicio que dará respuesta a la alta demanda de viajes aéreos a sus mercados clave.
Aparte de este refuerzo en España, Grupo SIA ha anunciado el restablecimiento de los servicios del Airbus A380 entre Singapur y Frankfurt (Alemania), la implementación de aviones de fuselaje ancho Airbus A350-900 de recorrido medio en las operaciones a Cairns (Australia) y Malé (Maldivas), y la ampliación de frecuencias de vuelo hasta los niveles previos a la pandemia en múltiples puntos, superándolos en algunos casos.
Entre los destinos que alcanzarán o superarán los niveles prepandémicos figuran Ahmedabad (India), Pekín y Shanghái (China), Copenhague (Dinamarca), Da Nang (Vietnam), Darwin, Melbourne y Perth (Australia), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Tokio-Haneda (Japón) y Seattle y Houston (Estados Unidos de América).
JoAnn Tan, senior vice president Marketing Planning de Singapore Airlines, declara que ‘con este anuncio, nuestros clientes pueden planificar con antelación y empezar a hacer sus planes de viaje para 2024. Nuestros pasajeros podrán disfrutar de más opciones, así como de una mejor flexibilidad, cuando viajen con nosotros. SIA continúa adaptando y ampliando su red en respuesta a la demanda de nuestros clientes’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral