Menú de navegación
Primer avión 100% eléctrico de Volotea, Air Nostrum y Dante
EXPRESO - 24.09.2021
El proyecto de avión 100% eléctrico liderado por Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical da un paso más hacia el futuro de una aviación sin emisiones.
Este avión será fundamental para un transporte aéreo regional de cero emisiones, ya que permitirá habilitar conexiones entre pequeños centros de población gracias a sus reducidos costes operativos comparables a los de aviones mucho más grandes.
Los primeros planos e imágenes del que será el primer prototipo de avión 100% eléctrico muestran que la consecución de aeronaves más sostenibles está más cerca de ser una realidad. De hecho, el consorcio prevé que en tres años este primer prototipo esté certificado para volar, lo que supondría un hito en el sector aeronáutico.
La colaboración de los dos grandes operadores aéreos y Dante Aeronautical con compañías de inteligencia artificial, como DataBeaco y de ingeniería e innovación tecnológica en el sector de la aeronáutica, como la multinacional española CT; así como con Organismos Públicos de Investigación (OPI) como Cidaut, la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía o Cidetec, centro de investigación especializado en el almacenamiento de energía; representa un ejemplo de apuesta por la innovación tecnológica y de compromiso con la sostenibilidad.
‘Empezamos nuestra colaboración con Dante Aeronautical en 2019 y estamos muy orgullosos de ver cómo el proyecto ha crecido y ganado impulso con el apoyo de nuevos socios, incluidas varias empresas de tecnología españolas. El desarrollo de una aeronave eléctrica que utilice tecnología de baterías de hidrógeno reducirá las emisiones de carbono. Tiene mucho sentido que Volotea apoye este proyecto, ya que está completamente en línea con nuestro objetivo de conectar ciudades desatendidas y hacerlo de manera más sostenible’, ha señalado Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.
Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, por su parte, destacó que la aerolínea valenciana está acostumbrada a trabajar con pymes e instituciones.
‘Los resultados avalan las colaboraciones de Air Nostrum con startup tecnológicas y universidades en el camino de la eficiencia y la mejora del servicio al pasajero”, señaló. “Era evidente que Air Nostrum, como aerolínea regional de referencia, tenía cosas que aportar a un proyecto tan ilusionante como este, especialmente en un ámbito como el de la sostenibilidad en el que llevamos trabajando muchos años’, concluyó.
Miguel Madinabeitia, cofundador de Dante Aeronautical, destaca el acuerdo alcanzado: ‘para Dante Aeronautical ampliar el consorcio firmado a otras firmas tecnológicas con gran carácter innovador solo puede reforzar nuestro plan de desarrollo de una aviación 100% eléctrica, que revolucione los conceptos de la actual, y nos impulse hacia un transporte más sostenible y limpio. Este proyecto además se complementa perfectamente con nuestros esfuerzos en otras partes del mundo, como la iniciativa que tenemos en marcha en Australia para la electrificación de hidroaviones’, comenta Madinabeitia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica