Menú de navegación
Argentina vuelve a privatizar líneas férreas
EXPRESO - 15.02.2014
El Gobierno de Argentina ha vuelto a privatizar la gestión de la mayor parte de sus líneas ferroviarias, aunque en este caso impone nuevos controles y duras sanciones en caso de incumplimientos
El Gobierno de Argentina ha vuelto a privatizar la gestión de la mayor parte de sus líneas ferroviarias, aunque en este caso impone nuevos controles y duras sanciones en caso de incumplimientos.
Así, dos de las líneas que enlazan la ciudad de Buenos Aires con su área metropolitana, Mitre y San Martín, van a ser explotadas por la empresa Roggio, uno de los grandes grupos nacionales en infraestructuras y accionista mayoritario de Metrovías, la operadora del metro de Buenos Aires.
Las otras dos líneas, la de Belgrano Sur y la de Roca, han quedado en manos de Emepa, una de las empresas que integró la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, que creó el Gobierno cuando nacionalizó la gestión.
La línea Sarmiento, en la que se han sucedido diversos accidentes, va a seguir bajo control estatal a través de Sofse, la Sociedad Operadora Ferroviaria, y de Adif, la Administración de Infraestructura Ferroviaria.
El Ministro argentino Randazzo ha detallado que ‘hemos dispuesto un nuevo régimen de explotación que obliga a las empresas a presentar planes anuales sobre las frecuencias de los trenes, su mantenimiento, limpieza de estaciones y calidad de los servicios. Hemos creado un estricto régimen de sanciones en caso en el que no se cumplan estas pautas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia