Menú de navegación
El Gobierno trocea a Renfe en cuatro nuevas sociedades estatales
EXPRESO - 28.09.2013
El Consejo de Ministros ha autorizado el nuevo modelo empresarial para Renfe Operadora, según lo establecido en los Reales Decretos ley 22/2012 y 4/20131 y que prevé la constitución de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario.
Con el objetivo de ‘asegurar la coordinación y la asignación eficiente de recursos, la entidad pública empresarial (EPE) Renfe Operadora, propietaria del cien por cien del capital social de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo con funciones corporativas y de servicios’.
En un comunicado del Ministerio de Fomento, se detalla que ‘el objetivo del plan de reorganización es dotar a Renfe Operadora del marco adecuado para abordar y dinamizar el proceso de liberalización y apertura a la competencia del sector ferroviario, e impulsar éste mediante la constitución de la nueva sociedad de alquiler de material rodante (dotada de trenes, locomotoras y vagones) que favorezca la concurrencia competitiva en el transporte de viajeros y mercancías’.
El proceso de constitución del nuevo esquema societario de Renfe Operadora incluye la segregación parcial de la empresa, que da lugar a la creación de las nuevas sociedades Renfe Viajeros, Renfe Mercancías y Renfe Fabricación y Mantenimiento, sucesoras de las áreas de negocio actuales; la fusión por absorción entre Renfe Mercancías, como sociedad absorbente, e Irion, Contren y Multi, como sociedades absorbidas que hasta ahora desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del sector logístico; y la constitución de Renfe Alquiler de Material Ferroviario, como sociedad de nueva creación.
El objetivo del plan, detallan desde Fomento, es ‘dotar a Renfe Operadora del marco adecuado para abordar y dinamizar el proceso de liberalización y apertura a la competencia del sector ferroviario, e impulsar éste mediante la constitución de la nueva sociedad de alquiler de material rodante (dotada de trenes, locomotoras y vagones) que favorezca la concurrencia competitiva en el transporte de viajeros y mercancías’.
Este proceso de constitución del nuevo esquema societario de Renfe Operadora incluye la segregación parcial de la empresa, que da lugar a la creación de las nuevas sociedades Renfe Viajeros, Renfe Mercancías y Renfe Fabricación y Mantenimiento, sucesoras de las áreas de negocio actuales; la fusión por absorción entre Renfe Mercancías, como sociedad absorbente, e Irion, Contren y Multi, como sociedades absorbidas que hasta ahora desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del sector logístico; y la constitución de Renfe Alquiler de Material Ferroviario, como sociedad de nueva creación.
El nuevo modelo de empresa
El esquema del nuevo modelo empresarial comienza por la Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora, que permanece y que, como cuerpo matriz, definirá la política y la estrategia de negocio del grupo y buscará una gestión eficiente centrada en funciones corporativas.
Las nuevas sociedades mercantiles, por su parte, contarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión para definir su estrategia y desarrollar su actividad productiva, tanto en España como en el extranjero.
Las necesidades de personal de las sociedades resultantes de las operaciones previstas en este Acuerdo se atenderán exclusivamente con personal procedente de RENFE-Operadora.
Fomento insiste en que la integración del personal de RENFE-Operadora en las sociedades que se constituyan no podrá suponer en ningún caso incremento de dotaciones, retribuciones, ni otros gastos de personal al servicio del sector público y se realizará previo informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts avanza con dos hoteles en Cascais
-
‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar la cultura de cerveza
-
Túnez incluirá el circuito turístico de Manouba en recorridos por la capital
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Cinco destinos colombianos no tradicionales imperdibles para Semana Santa
-
ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para Iberoamérica y Caribe
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
CATAI inicia operaciones en México con Travel Shop como aliado estratégico
-
Zacatecas recibe el 39º Festival del Bienestar
-
Madrid, doble premio de la red de viajes de alta gama Virtuoso