Menú de navegación
Pero ¿cuánto subirán las tasas aeroportuarias en España?
EXPRESO - 29.04.2012
La disputa establecida entre el Ministerio de Fomento y las compañías aéreas con motivo de la repercusión en los precios de los billetes o en los costes de operación, del incremento de las tasas aeroportuarias puede ser ya considerada como un clásico, aunque en 2012 el análisis en la evaluación de dicha subida nos permite apreciar unas diferencias insalvables.
Por un lado, Aena Aeropuertos ha indicado que ‘si las compañías aéreas repercutieran en el precio del billete el alza de las tasas, el impacto sobre el pasajero sería muy limitado’. Así, calculan que ‘cada punto porcentual de incremento supondría 8 céntimos’ cada vez que utilicen un aeropuerto.
Para Aena el incremento quedaría establecido de la siguiente forma en virtud de cada aeropuerto: Madrid Brajas, el 17,05%; Barcelona El Prat, el 22,08%; Palma de Mallorca, el 4,21%; Valencia, Bilbao, Sevilla y Santiago, el 2,40%.
De esta manera, la subida de tasas por cada billete en Barajas se establecería en 1,30 euros; en Barcelona sería de 1,70 euros; en Palma de Mallorca, 40 céntimos; en Alicante, 20 céntimos y en el grupo encabezado de Valencia, 18 céntimos.
Pero ACETA, la patronal de las aerolíneas discrepa de estos estudios porque consideraque los datos finales resultan mucho más elevados que los aportados por el administrador aeroportuario.
ACETA ha detallado los euros que pagan las aerolíneas por las tasas en vigor, y calcula los incrementos netos que recogen los Presupuestos del Estado.
La patronal ha desglosaso también los principales aeropuertos y los grupos de aeropuertos, en tráficos europeos e intercontinentales.
De este modo, en Madrid, en un vuelo europeo, las tasas pasan a ser de 9,71 euros a 18,84 euros después de la subida, con lo que el aumento en cada billete será de 9,13 euros.
Barcelona pasaría de 8,80 euros a 17,84, incrementándose 8,96 euros. En Alicante o Palma el incremento se estblecería en 1,93 euros.
Aena ha incluido una rebaja del 7,50% que se ha producido en las tasas de navegación y las aerolíneas no repercuten en sus datos esta bajada al considerar que se trata de conceptos diferentes.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua