Menú de navegación
Guatemala experimenta una contracción en sus llegadas aéreas
EXPRESO - 09.04.2012
Guatemala ha dejado de percibir 1,9 millones de visitas por vía aérea en los últimos cuatro años, tal y como ha señalado la Dirección General de Aeronáutica Civil
Guatemala ha dejado de percibir 1,9 millones de visitas por vía aérea en los últimos cuatro años, tal y como ha señalado la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Entre los años 2008 y 2011 ha destacado la ausencia de una política efectiva de promoción y atracción, precedida de una retención a la búsqueda de competencia del Aeropuerto Internacional La Aurora.
El informe indica que, dada la falta de visión y de impulso del turismo hacia el exterior, la capacidad de atracción de visitas extranjeras disminuyó en un promedio de 492.750 llegadas al año, lo que significa 1,9 millones en los citados cuatro años.
La situación ha referido la suspensión de nueve operaciones diarias, así como la retirada de las aerolíneas Mayan Island, US Airways, Mexicana, United Airlines, Interjet y Aeroméxico.
El aeropuerto La Aurora, con 19 puertas de abordaje, tiene una capacidad de seis a ocho millones de visitas anuales, pero el promedio anual en los últimos cuatro años fue de 2,5 millones.
Destacan, entre las anomalías citadas, el alquiler de una sala de espera, que quedó imposibilitada para recibir aeronaves; ya que se utilizó para instalar locales comerciales.
El informe señala también que ni se cambiaron los filtros del aire acondicionado durante tres años, según el reporte de la DGAC, lo que generó que a principios de este año dejaran de funcionar.
Los techos del área de espera del aeropuerto se dañaron después de que, en mayo de 2010, el Volcán de Pacaya expulsara ceniza y esta fuera removida de manera errónea. Se calcula que la reparación podría tener un costo de 318,573 dólares.
El retiro de las operaciones y de las aerolíneas ha tenido un impacto negativo en el ingreso de las divisas por un valor de 270.000 dólares diarios.
En los últimos cuatro años no se han efectuado inversiones en los aeropuertos departamentales, que, en su mayoría, estuvieron en abandono, lo que limitó el interés de algunas aerolíneas de hacer vuelos dentro del país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba