Menú de navegación
Europa prohíbe volar a Conviasa
EXPRESO - 04.04.2012
La Comisión Europea ha incluido a la aerolínea venezolana Conviasa, que tiene ruta hacia Madrid, en la lista negra de compañías a las que se tiene prohíbido volar a la Unión Europea, justificándolo por ‘problemas de seguridad’.
Para la Comisión, ‘con el fin de garantizar el control de los riesgos de seguridad, ha resultado necesario someter a una prohibición de explotación a Conviasa debido a numerosos problemas de seguridad derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la Unión Europea’.
La Comisión Europea también ha detectado ‘graves problemas’ respecto con la supervisión de seguridad de las compañías aéreas con licencia de Libia.
Tras una negociación con el ministerio de Transportes de Libia, sus propias autoridades han prohibido a sus compañías volar en la Unión Europea, con efecto inmediato y por lo menos al menos hasta el día 22 de noviembre de 2012.
Siim Kallas, comisario europeo de Transportes, ha afirmado que ‘la seguridad es prioritaria. No podemos transigir en este ámbito en absoluto. Si tenemos pruebas dentro o fuera de la Unión Europea de que las compañías aéreas no operan con seguridad, debemos actuar para garantizar que no exista ningún riesgo a este respecto’.
La lista europea de seguridad aérea, denominada lista negra, está actualizada incluyendo todas las compañías certificadas en veintiún estados y cuyas operaciones están completamente prohibidas en la Unión Europea: Afganistán, Angola, Benín, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Filipinas, Gabón (salvo tres compañías que operan sujetas a restricciones y condiciones), Guinea Ecuatorial, Indonesia (salvo seis compañías aéreas), Kazajstán (salvo una compañía aérea que opera sujeta a restricciones y condiciones), Kirguistán, Liberia, Mauritania, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán, Yibuti y Zambia.
En la lista se relacionan, asimismo, cinco compañías específicas: Blue Wing Airlines, de Surinam; Meridian Airways, de Ghana; Rollins Air, de Honduras; Silverback Cargo Freighters, de Ruanda, y Conviasa, de Venezuela.
También se incluye hasta once compañías objeto de restricciones operativas y autorizadas a explotar vuelos en la Unión Eueopea, pero bajo condiciones estrictas.
Estas son: Air Astana, de Kazajstán; Air Koryo, de la República Popular Democrática de Corea; Airlift International, de Ghana; Air Service Comores, de Comoras; Gabon Airlines, Afrijet y SN2AG, de Gabón; Iran Air, de Irán; TAAG Angola Airlines, de Angola; Air Madagascar, de Madagascar, y Jordan Aviation, de Jordania.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas