Menú de navegación
Los Ferrocarriles Portugueses renegociarán sus acuerdos con Renfe
EXPRESO - 04.12.2011

La información, publicada recientemente en el diario portugués Publico, de Lisboa, considera que en el viaje de vuelta, los coches de Hendaya y los de Madrid volverían a unirse en un solo convoy en Salamanca con dirección a Lisboa.
Las dos maniobras, a la ida y a la vuelta, podrían realizarse en Salamanca sin necesidad de que los pasajeros realicen transbordos.
La operadora lusa CP pretende, con la medida, reducir los costes que implica la operación actual, consistentes en dos trenes-hotel diarios en cada sentido, uno que circula por Beira Alta, Salamanca, Valladolid, Burgos y San Sebastián, el Surexpreso, y otro por Abrantes y Cáceres, el Lusitania.
Según los datos que facilita el rotativo portugués, en 2010, el Surexpreso transportó 75.000 pasajeros y el Lusitania 65.000.
Tal y como se publica en Público, la operativa de ambos trenes significó para CP más de siete millones de pérdidas el pasado año, de los que cinco corresponden al Surexprés y dos al Lusitania, si bien este último produjo cuatro millones de euros de pérdidas de los que dos asumió Renfe.
Las pérdidas del Surexpreso son íntegramente soportadas por CP, compañía que paga a Renfe el alquiler de la composición y a Adif el canon de uso de la vía española entre las dos fronteras, portuguesa y francesa.
En el Plan Estratégico de Transportes de Portugal se establecía la muerte del Surexpreso y el cambio de recorrido del Lusitania Expres, que pasaría a circular por Beira Alta y Valladolid, donde de madrugada, los viajeros transbordarían a otro tren.
La portuguesa CP consideró, asimismo, la posibilidad de ofrecer los servicios Lisboa-Hendaya y el Lisboa-Madrid sólo en días alternos.
En la actualidad, al objetivo de CP de unificar ambos trenes en uno solo que sirva a los dos destinos, se une el de renegociar el alquiler de las composiciones o el tipo de servicio que se presta, con la finalidad de reducir sustancialmente las pérdidas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
turismoytren (no verificado)
04.12.2011 - 18:13
pufffffffffff... negro futuro para el país vecino... están "tocando" todos los servicios que conectan con españa... malo