Menú de navegación
Portugal olvida la alta velocidad ferroviaria
EXPRESO - 23.11.2011

El rescate de Europa y el cumplimiento de las obligaciones para reconducir la situación económica son los argumentos esgrimidos por el gobierno luso en un programa estratégico, publicado ya en el Diario de la República y que establece cómo serán las conexiones ferroviarias entre Madrid y Lisboa.
Una de las medidas adoptadas afecta al mítico trenhotel Lusitania que enlaza a diario Madrid con la estación lisboeta de Santa Apolonia.
Con respecto a la alta velocidad, aún no hay detalles sobre el futuro de una línea que sigue contando con el máximo nivel de apoyo de Bruselas y que debería ejecutarse al estar incluida en el nuevo mapa de los corredores prioritarios europeos.
Regresando al Plan Estratégico de Transportes de Portugal sí se destaca que el proyecto de alta velocidad se abandona, y se ofrece como alternativa un enlace ferroviario para las mercancías entre el puerto de Sines, Lisboa y Madrid con salida al resto de Europa.
Para el gobierno portugués, las conversaciones mantenidas con España permiten garantizar que el eje para el transporte pesado tendrá continuidad hasta el centro de Europa, ya que el objetivo es traspasar la frontera de los Pirineos y aumentar la competitividad de las exportaciones.
Pero no se aclaran las características de la vía para una conexión transfronteriza de mercancías; tampoco el futuro del transporte de viajeros entre las dos capitales.
Lusitania Expres y Surexpreso
Por el contrario sí queda clara la desactivación de la línea actual del Lusitania por Cáceres. Para los portugueses see propone un nuevo modelo de explotación que supone el desvío por Salamanca.
El cambio de trazado permitirá un trasbordo en Valladolid, sustituyendo a Irún para enganchar con el Surexpreso, otro mítico convoy que enlazaba antañoi Lisboa con París y hoy se queda en Hendaya.
El cambio de trazado permitirá un trasbordo en Valladolid, sustituyendo a Irún para enganchar con el Surexpreso, otro mítico convoy que enlazaba antañoi Lisboa con París y hoy se queda en Hendaya.
Portugal pretende ahorrar gastos con esta medida en ambas líneas, ya que dice que se acumula, con ellas, un déficit de 7 millones de euros.
Todo parece indicar que el desvío del Lusitania se aplicará antes de que finalice este año, aunque Portugal deja abierta la puerta a una revisión de esta medida en el transcurso de 2012.
Expreso. Redacción. T.R
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas