Menú de navegación
Ninguna aerolínea respeta los derechos del usuario
EXPRESO - 18.04.2010
Para los consumidores españoles ninguna aerolínea respeta los derechos del consumidor al cien por cien, pero la compañía Ryanair está a la cabeza del ránking de incumplimientos y reclamaciones, mientras que Iberia es la que más garantías ofrece al cliente.
Un estudio de la Unión de Consumidores de España, UCE, indica que la contratación de vuelos por internet 'es la vía más utilizada por los españoles para comprar sus viajes pero es también la que más reclamaciones acumula por incumplir todo tipo de normas nacionales e internacionales'.
El presidente de UCE, José Ángel Oliván, ha manifestado que el estudio, que analiza las web de Iberia, Spanair, Air Europa, Ryanair, EasyJet, Vueling, Air Berlin, British Airways, Air France y los portales Rumbo.es, Lastminute.com y Viajar.com, ha detectado una variedad de deficiencias amplísima.
Según el estudio, la mayoría de las web analizadas ‘no permiten al usuario saber con quién está contratando el viaje, ya que la página no muestra el domicilio real de la empresa, ni teléfonos de contacto para resolver dudas o fallos de la web’.
Tampoco se respeta en muchas de estas compañías la política de privacidad que, para comprar un billete, obligan al usuario a ceder sus datos a empresas terceras con fines publicitarios o estadísticos.
En ninguna empresa analizada se responde de la publicidad que cuelga en su web, aunque sea engañosa, pese a que la ley obliga a la compañía a retirar los anuncios que son falsos.
Uno de los incumplimientos que más preocupa a la UCE es el de las cláusulas abusivas, especialmente en los casos de Ryanair y Air France que, en contra de la legislación española, ‘someten los problemas de funcionamiento y las reclamaciones del usuario a la legislación irlandesa y francesa, respectivamente’.
Cargos de emisión
‘Abusivos y exagerados’ son los cargos por emisión que cobran todas las compañías por emitir un billete, cuando hoy por hoy es el propio cliente el que se imprime su tarjeta de embarque, o los cargos por uso de tarjeta de crédito, cuando en la mayoría de los casos es el único modo de pago que permite la compañía, denuncia el autor del informe, Miguel López.
Los cargos de emisión, de uso de tarjeta o la comisión que se cobra por llevar una maleta son importes ‘exagerados’ que superan incluso el precio del billete.
Por lo que se refiere a las reclamaciones, tan sólo Iberia dispone de un apartado especial en su web. El resto utilizan teléfonos de tarificación adicional para atender al cliente (Ryanair, Spanair, EasyJet o Vueling, entre otras), pese a que esto es completamente ilegal.
La UCE ha pedido al Ministerio de Fomento la creación de un Fondo de Compensación estatal que cubra al afectado en el caso de quiebra de una compañía (como ha ocurrido con Air Comet) y como ya existe en otros sectores como el financiero, el de los seguros o el de empleo, que cuenta con el Fogasa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
El Mardi Gras en Luisiana, el mejor carnaval de los Estados Unidos
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería