Menú de navegación
Avianca y Mexicana reafirman su código compartido
EXPRESO - 02.07.2009
Desde el primero de julio, las aerolíneas Avianca y Mexicana reinician la operación de su acuerdo de código compartido, el cual había sido suspendido en tanto las empresas realizaban sus respectivos procesos de migración y homologación de sus sistemas de tecnología.
De este modo, los viajeros podrán comprar en los puntos de venta de las compañías o en su agencia de viajes preferida, los billetes para desplazamientos en vuelos operados entre los dos países y al interior de éstos (Colombia y México) por una u otra aerolínea.
Los viajeros que llegan a Ciudad de México con Avianca, pueden seguir en los vuelos de Mexicana hacia Acapulco, Cancún, Ciudad del Carmen, Guadalajara, Los Cabos, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Tampico, Veracruz y Villahermosa, utilizando para ello el mismo boleto de viaje.
A su vez, los viajeros de Mexicana pueden conectar desde Bogotá, vía Avianca con Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Manizales y San Andrés Isla, beneficiándose de las mismas facilidades.
Entre las ventajas que reciben los viajeros tanto de Avianca como de Mexicana se encuentran: menores tiempos de conexión, eliminación de múltiples procesos de check-in y optimización en el manejo de equipajes.
Este acuerdo de operación en código compartido firmado por Avianca y Mexicana, se extiende además a las filiales de las respectivas empresas, incluyendo por tanto la operación de rutas servidas por las aerolíneas SAM y MexicanaClick.
Por su parte, los socios AviancaPlus de Avianca y MexicanaGO pueden redimir sus millas o Puntos GO y disfrutar de los beneficios de los programas de Viajero Frecuente de ambas aerolíneas.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos