Menú de navegación
Colombia sigue avanzando en conectividad aérea nacional
EXPRESO - 03.07.2024
En el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir, un 6% más que en esos meses del año anterior.
La conectividad aérea doméstica en Colombia ha sido una de las más importantes prioridades del sector, no solo por su aporte a la dinamización del turismo y la economía del país, sino también porque de ella dependen las oportunidades de negocio de distintas industrias, la inversión, el comercio y el desarrollo regional.
Durante el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir 6% más que en esos meses del año anterior; y en efecto, solo en junio, el crecimiento fue del 19% en comparación con ese mes de 2023, pero al contrastarse con el de 2022, aún se encuentra un 1% por debajo.
Estos resultados se han visto jalonados por las regiones Caribe y Andina, cuya variación en el promedio en las frecuencias nacionales semanales directas, entre enero y junio de 2024, en comparación con los mismos meses de 2023, fueron 13% y 8% respectivamente. Ahora bien, la Amazonía, Pacífica y Orinoquía, revelaron una caída del -7% cada una.
De hecho, algunos de los destinos en los que se debe trabajar por robustecer la conectividad son Paipa, Manizales, Tolú, Florencia, Puerto Asís, Bahía Solano, Popayán y Apartadó, los cuales han mostrado caídas representativas en el promedio en las frecuencias nacionales semanales directas.
‘Así las cosas, actualmente, la industria aérea en Colombia, muestra grandes avances, si se mira de manera general, sin embargo, no todo el territorio está teniendo un buen acceso aéreo, y esto es clave para el progreso de todas las regiones. Por ende, debemos promover la integración público-privado para juntos seguir conectado al país’, aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno