Menú de navegación
En 40 años aumentan un 55% las turbulencias severas
EXPRESO - 26.05.2024
Las llamadas turbulencias severas han aumentado en las cabinas de los aviones hasta en un 55% en los últimos 40 años.
Un estudio de la Universidad de Reading, muestra que las turbulencias en el aire despejado, que son invisibles y peligrosas para las aeronaves, han aumentado en varias regiones del mundo.
Así, en un punto típico sobre el Atlántico Norte, una de las rutas de vuelo más transitadas del mundo, la duración anual de las turbulencias severas aumentó en un 55% entre los años 1979 y 2020.
Por su parte, las turbulencias moderadas aumentaron en un 37% y las ligeras lo hicieron en un 17%.
Para el investigador Mark Prosser, ‘la turbulencia hace que los vuelos sean accidentados y, en ocasiones, pueden ser peligrosos. Las aerolíneas tendrán que empezar a pensar en cómo van a gestionar el aumento de las turbulencias, ya que a la industria le cuesta entre 150 y 500 millones de dólares anuales sólo en Estados Unidos. Cada minuto adicional que se pasa viajando a través de turbulencias aumenta el desgaste de la aeronave, así como el riesgo de lesiones para los pasajeros y los asistentes de vuelo’.
El estudio encontró que, si bien Estados Unidos y el Atlántico Norte han experimentado los mayores aumentos, el nuevo estudio encontró que otras rutas de vuelo concurridas sobre Europa, Medio Oriente y el Atlántico Sur también experimentaron aumentos significativos en la turbulencia.
Cabe destacar que, en los últimos 20 años, tan solo tres pasajeros han muerto como resultado de turbulencias, mientras que hay 4.500 millones de viajes de pasajeros cada año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva