Menú de navegación
El turismo en Perú generó en divisas 2.000M de dólares
EXPRESO - 07.06.2008
El Viceministro peruano de Turismo, Pablo López de Romaña Cáceres destacó el crecimiento que viene experimentando la actividad turística, sector que generó divisas por más de dos mil millones de dólares en el 2007, registrando un crecimiento de 24,7% respecto al año anterior.
‘Tenemos el potencial necesario para ubicarnos entre los diez primeros destinos del mundo, en cuanto a generación de divisas y al promedio de gasto y tiempo de permanencia de los visitantes', señaló durante su participación en el I Foro de la Policía Nacional del Perú en la Protección del Ambiente y la Seguridad en el Turismo.
Agregó que el turismo se ha convertido en la mejor herramienta para combatir la pobreza en nuestro país. Indicó que el MINCETUR se ha propuesto velar porque los promedios de gasto de los turistas continúen siendo los mayores y que se queden más tiempo.
‘No necesitamos millones de turistas, sino un número importante y sostenido de turistas que genere un movimiento económico que beneficie a las poblaciones más necesitadas. El turismo es el más importante generador de empleo en forma descentralizada', afirmó López de Romaña.
En ee sentido, dijo que otra característica que debe tener el turista que visita el país, es que debe estar sensibilizado con la protección al patrimonio natural y cultural del Perú. ‘Actualmente, debemos hacer del turismo una herramienta de monitoreo y mitigación del efecto invernadero en el mundo', añadió.
Llegadas de turistas extranjeros
López de Romaña indicó que en el primer trimestre del presente año se han registrado 502.942 llegadas de turistas extranjeros, a través de las fronteras del país, según la información proporcionada por la Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) y analizada por el Viceministerio de Turismo.
‘Esta cifra representa un crecimiento de 12.3%, respecto a similar trimestre del año pasado. Recordemos que la gestión del turismo en el Perú no debe tener como único y absoluto fin la cifra o el número total de turistas que nos visitan, sino que estamos enfocados hacia un tipo de turista que genere más ingresos para el país', precisó.
Finalmente, precisó que a través de la Cuenta Satélite de Turismo, se podrá precisar la participación del sector turismo en la economía nacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil