Menú de navegación
Costa Rica pide la promoción de Centroamérica en Europa y Asia
EXPRESO - 27.06.2007
Costa Rica mantiene su apoyo al proceso de integración centroamericano en el campo del turismo, siempre y cuando los esfuerzos de promoción se orienten a mercados distantes, como Europa y Asia, y se deje al más cercano, Norteamérica, a la gestión de cada país.
El tema causó roces el año pasado durante la feria regional Centroamerica Travel Market (CATM) que se efectuó en Honduras, pues los anfitriones decidieron invitar a mayoristas de Estados Unidos, y eso provocó que Costa Rica desistiera de participar, alegando que el evento debe concentrarse en destinos alejados.
La próxima edición del CATM se realizará en octubre en San José, y aunque se temía que algunas naciones acordaran no asistir, el ministro de turismo, Carlos Ricardo Benavides, dijo el miércoles a la AP no haber "percibido ningún tipo de represalia". "Creo que todos van a estar presentes", aseguró.
"Queremos prosperar en esta integración pero una cosa es querer la integración y otra dejar que te hagan daño, en el entendido de que las decisiones que se tomen beneficien a todos y no perjudiquen a uno en particular", dijo Benavides al finalizar un foro donde además estuvieron la presidenta de la Cámara de Turismo de Nicaragua, Lucy Valenti, y la directora de la Cámara de Turismo de Guatemala, Maruja Acevedo.
Benavides explicó que "la resistencia de Costa Rica de promoverse como una unidad en Norteamérica radica en que es un destino de corta distancia y cada quien debe ir a promocionarse solo y así lo vamos a mantener". Así los recursos destinados a la Agencia de promoción turística de Centroamérica (CATA), que tiene sede en España, se pueden centrar en la Unión Europea y Asia.
"La integración debe seguir adelante, pero respetando las individualidades de cada país", añadió.
Durante el evento, Valenti llamó al sector costarricense "a dejar el temor de que la visitación en el país se reducirá si se unen al resto de Centroamérica", mientras Acevedo resaltó que "todos los centroamericanos debemos darnos cuenta de que la competencia no somos nosotros mismos, sino que está afuera".
El tema parece quedar en suspenso y se desconoce qué sucederá para la próxima feria que se efectuará en El Salvador.
"Aún no lo hemos discutido pero es muy complicado prohibirle a un país anfitrión que invite o no invite a operadores de un mercado determinado. Lo que voy a proponer es que cuando se trate de invitaciones a empresas que no provengan de un mercado de larga distancia, que esos gastos no salgan de los fondos del CATA ", agregó Benavides.
Reconoció que otros temas sociales también complican la integración turística, como el de migración pues "Costa Rica no puede tener fronteras abiertas como la tiene el CA-4 (Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala) pues tenemos una realidad económica distinta y se debe regular el flujo de personas que ingresan".
Noticias relacionadas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí