Menú de navegación
Costa Rica destina más recursos a infraestructura turística y patrimonio
EXPRESO - 27.07.2023
Se busca una mayor inversión en construcción y desarrollo de infraestructura turística y en la recuperación del patrimonio cultural.
En las celebraciones del 199 aniversario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, el Gobierno de la República firmó el reglamento de la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional, No 9156, que permite que un porcentaje de los impuestos recaudados en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, ubicado en Liberia, se destinen para la inversión en construcción y desarrollo de infraestructura turística y en la recuperación del patrimonio cultural, en cada cantón de la provincia.
La ley, de 2013, se mantuvo sin reglamento hasta este momento y con la firma de este reglamento, los municipios de la provincia podrán disponer de recursos económicos para desarrollar proyectos vinculados al patrimonio material, tales como la conservación y restauración de edificaciones patrimoniales; el patrimonio inmaterial, incluyendo los saberes de los portadores de tradición; además, podrán gestionar el resguardo del patrimonio subacuático que se oculta bajo los mares e invertir en proyectos de investigación cultural, ferias de artesanía, inventarios culturales, documentales, entre muchos otros productos más.
Para Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, ‘con la entrada en vigencia de este reglamento, una vez publicado en La Gaceta, se podrán destinar recursos al resguardo de monumentos, conjuntos con valor histórico arquitectónico, y a sitios con valor arqueológico; adicionalmente, brindará una valiosa fuente de recursos para la investigación y resguardo de las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio cultural inmaterial, en múltiples formatos, desde audiovisuales, libros, obras musicales y teatrales, entre otras iniciativas que promuevan, desarrollen, rescaten, refuercen o estimulen el patrimonio cultural’.
William Rodríguez López, ministro de Turismo, se sentía complacido por la firma de este reglamento que permitirá resguardar y proteger el patrimonio cultural y, además, ampliará las posibilidades de generar infraestructura turística en los cantones de la provincia.
‘Guanacaste es vasta en atractivos turísticos, generosa en legado cultural y el turismo es fundamental para la generación de progreso social y las comunidades. La firma del reglamento ocurre en un contexto idóneo, cuando el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós supero significativamente las cifras de visitación previas a la pandemia’, expresó el ministro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal