Menú de navegación
El turismo receptivo en Perú experimentará una franca recuperación
EXPRESO - 11.05.2023
El vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, José Rosas Zarich afirmó que el turismo receptivo en Perú se encuentra en franca recuperación.
Para Rosas, ‘estamos teniendo una recuperación del 30% de lo normal (a los registrado en el 2019) cuando se esperaba que estuviéramos al 15%. Dicha cifra es compatible con lo que se registra en Paracas, teniendo en cuenta que es el segundo destino turístico de nuestro país’.
Sin embargo, el dirigente gremial reconoció que aún el Perú se encuentra en una condición bastante precaria turísticamente en el ámbito nacional en cuanto a la visita de visitantes extranjeros.
Rosas Zarich explicó que la infraestructura turística, sumamente golpeada y con muchos problemas económicos, se ha podido sostener por la sana reacción del turismo nacional que ha permitido al sector turismo sobreviva.
‘Las acertadas campañas publicitarias del gobierno dirigidas atraer al nacional a las áreas turísticas ha tenido excelentes resultados. Se ha logrado el objetivo que era darle un aire o un respiro al sector turístico que lo permita pasar esta mala temporada y sobrevivir para llegar a la próxima con la esperanza de poder tener un año de estabilidad’, puntualizó.
Al ser consultado sobre la afluencia de turistas internacionales, reveló que, en Paracas, el turismo latinoamericano desapareció prácticamente porque durante los meses de verano y el mes de abril eran muy común ver a muchos turistas de la región.
‘No hemos visto ni cercanamente en los números acostumbrados’, manifestó. Sin embargo, informó de que hay una fuerte presencia de visitantes de los Estados Unidos y europeos (provenientes de los países del Europa del Este).
El directivo de CAPATUR precisó que estos flujos van variando de acuerdo a las costumbres de los países.
‘Hay temporadas donde normalmente tenemos muchos turistas italianos, alemanes franceses, portugueses y hay otras épocas, en las que tenemos a muchos visitantes americanos, canadienses o personas que vienen del Asia (China, Japón y Corea del Sur)’, detalló.
Devolución del IGV
De otra parte, el vicepresidente de CAPATUR saludó la decisión gubernamental en lo referente a la devolución del Impuesto General a las Ventas, IGV, a los visitantes extranjeros.
‘La política de la devolución del IGV va a tener un rebote de mejoramiento en la afluencia de turistas en un par de años. Inicialmente, se registraría una diferencia del 5 al 10% en los primeros dos o tres años’, estimó.
También sostuvo que, si se hacen las campañas adecuadas, se podría llegar a tener hasta un 20 a 30% más de turismo receptivo.
‘El tener la capacidad de la devolución del IGV va a generar que seamos más competitivos’, finalizó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero