Menú de navegación
Ciclismo de montaña en Quito, una experiencia única
EXPRESO - 24.03.2023
La práctica de ciclismo en la Capital del Centro del Mundo permite a los visitantes conectar la naturaleza con su espíritu aventurero.
Quito es el destino ideal para el ciclismo de montaña por sus maravillosos paisajes, terrenos irregulares, lugares perfectos para subir y bajar a través de todo tipo de superficie y por su amplia oferta de turismo de naturaleza, en donde por pequeños senderos se puede atravesar por el páramo y bosques nublados, admirando la biodiversidad de la zona.
Los turistas pueden disfrutar de recorridos ciclísticos entre ríos, cascadas y bosques; y que tienen diferentes niveles de dificultad, desde las más sencillas para ciclistas novatos hasta verdaderos retos para los más experimentados.
Además, Quito cuenta con servicios de alquiler de bicicletas y equipo de protección para garantizar la seguridad durante el trayecto; y guías turísticos capacitados que acompañan a los visitantes en sus recorridos, ofreciendo información sobre la historia, cultura y biodiversidad de la región.
Ruta El Chaquiñán
El Chaquiñán es una ruta de ciclismo que atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo, recorre un tramo del antiguo ferrocarril que unía al norte del país, la Región Andina con la Costa ecuatoriana.
Es una ruta de ciclismo sencilla, no presenta elevaciones muy pronunciadas ni desniveles técnicos en su recorrido. Sin embargo, por su longitud, es recomendable que la persona tenga experiencia previa en recorridos de al menos dos horas en bicicleta.
Ruta Lloa – Palmira
El camino desde Lloa a Palmira es compartido con vehículos, por lo que siempre se debe circular por la derecha; presenta cortas elevaciones y bajadas poco pronunciadas, en algunas curvas existen miradores naturales con increíble vista a los volcanes Guagua Pichincha, Atacazo y a los paisajes propios del lugar.
A lo largo del recorrido se encuentran diversas haciendas, que ofrecen productos lácteos al visitante como quesos, leche y yogurt, y amplias zonas de pastizales siempre bajo la atenta mirada del Guagua Pichincha.
Ruta Pululahua
Desciende desde el Mirador del Pululahua hasta el corazón de uno de los pocos cráteres habitados del mundo, el sendero ofrece descensos vertiginosos que han sido escenario de múltiples carreras de ciclismo.
En el Pululahua y sus alrededores se pueden realizar varias rutas con diferentes dificultades y modalidades como la vuelta a Pondoña desde Moraspungo; la ruta entre Tanlahua y el Puluahua; y las que ingresan desde la parroquia de Calacalí o de la Comunidad de Yunquilla; entre otras.
Ruta Pacto – Mashpi
Aproximadamente a 70 km. de Quito, en el noroccidente del Distrito Metropolitano, en la parroquia de Pacto se encuentran amplios caminos bordeados por el verdor de las montañas que hacen a la zona ideal para la práctica del ciclismo de montaña.
La ruta atraviesa gran parte del Área de Conservación y Uso Sustentable Mashpi-Guaycuyacu- Sahuangal, la primera Área Natural Protegida del Distrito Metropolitano de Quito
Ruta Nono - Alaspungo
En sus 13 km. de extensión por caminos de tierra poco transitados ofrecen hermosos y únicos paisajes. Una ruta corta y sencilla para cualquier persona, tiene algunos ascensos prolongados que merecen el esfuerzo y la recompensa de una vista espectacular de los volcanes Rucu y Guagua Pichincha hacia el oriente; y una especie de colchón de nubes que cubren las tierras más bajas al occidente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO