Menú de navegación
La Miel, en Panamá, exótica por sí misma
EXPRESO - 04.11.2022
‘La Miel es un pueblo con aproximadamente 200 habitantes con una playa hermosa de arena blanca y agua turquesa, que colinda con Cabo Tiburón, donde está ubicado el hito geográfico que divide a Panamá de Colombia’.
Así se presentó Aixa Mayded García, ante un grupo de turoperadores que participaron del taller: “Identificación de posicionamiento para grupos comunitarios en base a rutas patrimoniales’, organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP.
García, quien participó del taller en representación de la Asociación de Puertos Obaldieños Unidos, expresó que es la primera vez, en sus 61 años de vida, que La Miel tiene la oportunidad de presentarse como el paraíso escondido que tiene Panamá.
El lugar es una zona de contrastes, que geográficamente pertenece a Guna Yala, pero sus habitantes son afrodescendientes. ‘Es una región que atrae a los visitantes por lo exótico y porque es una comunidad que posee una naturaleza virgen que no ha sido devastada, es lindísima tanto que enamoraría a cualquier turista’, aseguró.
Playa Blanca es una de las más bellas del Caribe panameño, a la que llegan turistas sobre todo de Europa y de Colombia, este último país por la cercanía con Panamá.
Uno de los platos gastronómicos de esta región se prepara a base de la carne de ‘Cigua’, que es un caracol de mar que abunda en los arrecifes de Cabo Tiburón.
El plato, uno de los favoritos de los visitantes, se puede acompañar con patacones, yuca, arroz con coco, guineo verde sancochado o ensalada verde.
La ampliación del Aeropuerto de Obaldía durante el gobierno del expresidente Martín Torrijos ha favorecido, en estos años, el desarrollo turístico sobre todo en La Miel que es un regimiento especial que se dedica 100% a la actividad turística, explicó García.
Agregó que la inclusión de La Miel en el proyecto Pacto, respaldado por la ATP, ha ayudado muchísimo en la economía y en los emprendimientos.
Además-dijo-que también traerá beneficios un proyecto que la ATP adelanta que consiste en mejorar las infraestructuras de uso turístico como baños y sanitarios.
‘Con esto el turista se sentirá bien atendido y se quedarán más tiempo’.
A la Miel el visitante puede llegar vía aérea saliendo del Aeropuerto Marcos Gelabert y por vía marítima partiendo de Cartí, Guna Yala.
Por ambas vías, los turistas llegan al corregimiento Puerto de Obaldía, que cuenta con 3 hoteles, restaurantes y una cinta costera a orilla del mar. Al día siguiente del Puerto Vejo Pedro el turista es traslado vía marítima a La Miel.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur