Menú de navegación
El Caribe, cautelosamente optimista sobre su verano
EXPRESO - 27.07.2021
Los datos aportados por los países que integran la Organización de Turismo del Caribe sugieren una reversión de la caída que comenzó a fines de marzo de 2020.
Los países que integran la Organización CTO han trabajado incansablemente para contener el coronavirus y con el fin de poder reabrir sus economías.
Así, la región del Caribe está comenzando a revertir la caída que se iniciara a fines de marzo de 2020.
Con la temporada de verano de 2021 en marcha, hay cada vez más pruebas en el mercado de que la demanda reprimida está retrocediendo mucho antes y a un ritmo mucho más rápido de lo que los pronósticos indicaban.
Desde la Organización de Turismo del Caribe, CTO, se sienten alentados por los datos de los países miembros, que han trabajado incansablemente para contener el coronavirus y reabrir sus economías.
No obstante, se indica que en el primer trimestre de 2021 se ha producido una caída del 60%.
Un año antes, en el primer trimestre de 2020, hasta 7,3 millones de visitantes internacionales pernoctaron en la región.
En enero y febrero de 2021, las llegadas a la región cayeron un poco más del 71 por ciento en comparación con los mismos dos meses del año pasado. Pero la caída del 16,5 por ciento en marzo de 2021 en comparación con marzo de 2020 es una indicación de un nivel de inversión de la tendencia de disminución del número de llegadas de turistas.
Los datos recopilados de doce destinos que informaron llegadas de turistas para abril de 2021 muestran que cada uno de estos destinos registró un crecimiento en comparación con abril de 2020, cuando la actividad turística se redujo a nivel mundial.
Las llegadas de turistas se recuperaron en los destinos que informaron datos de mayo. Cabe señalar, sin embargo, que el número de visitantes que permanecen en el hotel aún se encuentra por debajo de los niveles correspondientes en 2019.
Desde el CTO se muestran cautelosamente optimistas sobre las perspectivas de los viajes de verano y durante el resto del año hasta 2022, llegando a reconocer que cualquier optimismo debe atenuarse por el hecho de que los nuevos casos de Covid-19 están aumentando rápidamente, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos, dos de los principales mercados emisores del Caribe.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo