Menú de navegación
En Nicaragua esperan que los rebrotes no afecten más al turismo
EXPRESO - 11.05.2021
Según los datos publicados por el Banco Central, en enero y febrero, la actividad de hoteles y restaurantes disminuyó un 25,7%, con un leve repunte durante la Semana Santa.
El turismo en el país centroamericano sigue en situación deprimida y las expectativas son bastante dudosas, justo en el momento en el que se está produciendo un aumento de casos Covid-19 en el país.
Desde Canatur, la Cámara Nacional de Turismo, su presidenta Lucy Valenti ha alertado de que el rebrote va a causar que ‘lo poquito que se estaba moviendo, se reduzca aún más porque muchas personas van a optar por no salir y eso afecta las posibilidades de recuperación de las empresas turísticas’.
El sector no pasa por sus mejores momentos, primero hubo una disminución en la llegada de turistas como consecuencia de la crisis de abril de 2018, a lo que se sumó, en marzo de 2020, la cancelación de vuelos y fronteras terrestres por la pandemia de la covid-19.
Datos del Banco Central de Nicaragua correspondientes al mes de febrero de 2021 redundan en que el sector hotelero y de restaurantes disminuyó un 22,4% en ese mes, con lo que, sumado a los datos de enero, la caída acumulada alcanza un 25,7%.
Valenti confirmó que el sector turístico no cuenta con mayores expectativas, pues el presente mes no es uno de esos períodos en que el sector vea un repunte como el caso comentado de la Semana Santa.
Los datos del Intur, Instituto Nicaragüense de Turismo, señalan que en Semana Santa al menos 3,8 millones de ciudadanos nicaragüenses se movilizaron por todo el país.
La presidenta de Canatur destacó en medios locales que, ‘en turismo hemos estado en temporada baja desde el estallido de la pandemia, la gente ha venido subsistiendo con muchas dificultades como producto de la pandemia. El sector ha seguido afectado, salvo la reactivación que se dio en la temporada de Semana Santa, pero luego volvió para atrás, y el rebrote nos devolvió a la misma situación de antes’.
Igualmente ha destacado Valenti que ‘es poco probable que los vuelos que todavía llegan al país bajo las empresas Avianca y Copa Airlines puedan ser suspendidos’ y, como ejemplo, explicó que en Costa Rica, donde los casos de Covid-19 han aumentado dramáticamente, todavía se mantienen los vuelos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’