Menú de navegación
Punta Cana puede recibir eventos MICE de más de 30.000 personas
EXPRESO - 19.04.2021
El desarrollo de Punta Cana, su seguridad, la calidad y atractivos precios de sus más de 42.000 habitaciones y salones para convenciones y reuniones, convierten al destino dominicano en lugar ideal para acoger más de 30 mil personas.
Así lo ha destacado Frank Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana, en la novena edición del Foro Mundial de Convenciones; World Meetings Forum Summit, WMF, un encuentro de convocatoria internacional del sector de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones (MICE) con los principales líderes del mercado de Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, celebrado en Punta Cana hasta el 14 de abril en Live Aqua Beach Resort Punta Cana.
Para Rainieri, las más de 42 mil habitaciones de Punta Cana cubren toda la gama que demanda el mercado turístico; complaciendo a todo tipo de necesidades y exigencias.
El destino ofrece ‘un escenario ideal para el turismo de reuniones por su estratégica ubicación en el mapa regional y mundial, su conectividad aérea, la calidad de su infraestructura turística orientada a estas actividades, su oferta hotelera y extra hotelera y, sobre todo, la seguridad del entorno’.
Los 47 hoteles de la región ofertan salones para reuniones de diversa capacidad. Todos reúnen espacio para acoger 21.555 personas, que sumados a las 9.200 que pueden recibir los centros de convenciones, crean una capacidad para 30.755 personas.
La oferta para reuniones incluye cinco centros de convenciones; dos grandes para 3.000 y 3.600 personas, uno intermedio para 1.000 y dos pequeños para 500 y 700 personas.
La conectividad aérea de Punta Cana es otro atractivo, favorecida por la estratégica ubicación del país en el centro del Caribe, próxima a la costa este de Estados Unidos y Canadá, y a mediana distancia del oeste norteamericano y los grandes mercados de Europa.
‘Tomando el 2019 como el último año previo a los efectos de la pandemia, los aeropuertos dominicanos recibieron 7,1 millones de pasajeros, de los cuales el 50% llegaron a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Ese mismo año, nuestro país recibió 6.4 millones de turistas, de los cuales 3.8 millones, el 57%, arribaron por Punta Cana’, quiso destacar Rainieri.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland