Menú de navegación
Perú aprueba su Estrategia de Reactivación del Sector Turismo
EXPRESO - 02.04.2021
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha aprobado, a través de la Resolución Viceministerial, la ‘Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021 – 2023’.
El mencionado documento puede descargarse en un enlace específico en internet.
Se trata de un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la Covid-19. Su horizonte de ejecución es de tres años.
Según los considerandos de la Resolución Viceministerial, la referida estrategia tiene como objetivo general, posicionar al Perú como un lugar de experiencias únicas sobre la base de su riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación, teniendo como visión que el Perú sea reconocido a nivel mundial como un destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro.
Cabe indicar que, en la elaboración de este plan, se contó con la intervención de representantes de los gobiernos regionales, gobiernos locales, otras entidades públicas y gremios del sector turismo.
Sobre la estrategia nacional
La Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo tiene tres objetivos específicos:
(i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles,
(ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y
(iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.
Es importante mencionar que en el documento publicado en la web del Mincetur se revelan, además, las estrategias propuestas para lograr cada uno de los objetivos específicos.
Como se recuerda, en la economía peruana, el turismo constituye un importante catalizador para el desarrollo económico del país, en particular para las regiones.
En el año 2019 aportó un 3,9 % al PBI nacional, y generó empleo a casi 1 millón y medio de personas de manera directa e indirecta, además de generar otros efectos no cuantificables como cultura, imagen global y atractivo para futuras inversiones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México