Menú de navegación
Caen un 53,8% los ingresos turísticos en Marruecos
EXPRESO - 05.03.2021
El sector turístico de Marruecos ha registrado una pérdida de 42.400 millones de dirhams; alrededor de 4.700 millones de dólares en el pasado 2020.
El dato representa una disminución de los ingresos por turismo de alrededor del 53,8% en comparación con los constatados en el ejercicio de 2019.
Los datos han sido dados a conocer desde DEPF, la Dirección de Estudios y Previsiones Financieras, desde donde se destaca que el turismo, cuyos ingresos habían crecido un 7,8% en 2019, es el sector que más ha sufrido por la pandemia.
La caída de los ingresos por turismo en 2020 es consecuencia directa de las medidas implementadas por el gobierno marroquí para controlar la propagación del virus.
Así, se ha procedido con medidas que resultaron duras para el sector, como es el caso de la implantación del estado de emergencia sanitaria en marzo de 2020, que ha afectado a la entrada y salida del país, así como a los desplazamientos internos.
El cierre de fronteras tuvo un fuerte impacto en el tráfico aeroportuario, así como en el número de usuarios de los hoteles.
En este informe se apunta que ‘el volumen de llegadas a Marruecos descendió un 78,9% a finales de noviembre de 2020, frente a un incremento del 5,3% a finales de noviembre de 2019, y el de las pernoctaciones un 72,3%’.
No obstante, la caída de los ingresos mejoró algo durante el cuarto trimestre de 2020, situándose en el -46,1% frente al -80,1% del tercer trimestre, ruto de la flexibilización de las medidas relativas a la entrada y salida del territorio marroquí.
El pasado 1 de octubre de 2020, el gobierno anunció una reapertura parcial de las fronteras y la reanudación de los vuelos, aunque solo se permitía viajar si la persona tenía una prueba negativa dentro de las 72 horas anteriores a la salida y prueba de empleo o alojamiento.
El gobierno marroquí ha reforzado su política de restricción de viajes para afrontar mejor la nueva ola de contaminación, pendiente de la campaña de vacunación para conseguir el objetivo de inmunidad colectiva.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca