Menú de navegación
Cae la inversión extranjera en el turismo de Nicaragua
EXPRESO - 02.02.2021
Lucy Valenti, presidenta de Canatur, Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, destaca que la reducción de proyectos acogidos a la ley de incentivos del turismo y sus montos de inversión es reflejo de la situación que vive el sector turístico desde 2018.
En Nicaragua solo se aprobaron seis proyectos turísticos, a través de los incentivos que brinda la Ley 306, la Ley de Incentivos para la Industria Turística de Nicaragua, en 2019.
Se apunta que, entre esos proyectos, se incluye a dos hoteles y, tal y como apunta el Boletín de Estadísticas de Turismo, Año 2019, del Instituto Nicaragüense de Turismo -Intur- se ubicarían en Managua y Matagalpa.
De esos proyectos ninguno sería realizado con inversión extranjera, según el boletín anual del Intur. Desde que estalló la crisis sociopolítica, en abril de 2018, la inversión en turismo está en descenso.
Las cifras oficiales apuntan a que, en 2017 se aprobaron 39 proyectos y, en 2018 solamente 18.
Para Valenti, la reducción de proyectos que se acogen a la ley de incentivos del turismo en el país y sus montos de inversión son un reflejo de la situación que vive el sector turístico desde el 2018.
‘Enfrentamos lo de la crisis sociopolítica, y se vino a agudizar el año pasado con lo del Covid-19, y que prácticamente impactó negativamente al sector turístico’, concretó Valenti, quien señaló que en el tema de las inversiones en turismo se refleja más el impacto de la crisis sociopolítica, porque se debe a la falta de confianza en el país por parte de los inversores, por la falta de seguridad jurídica.
Tal y como se confirma en el Intur, los seis proyectos aprobados por medio de la Ley 306 en el 2019 tendrían una inversión de 10,87 millones de dólares. En 2018, cuando la inversión de los proyectos aprobados sería de 14,8 millones de dólares, alrededor de 13,28 millones era inversión nacional y 1,52 millones, extranjera.
Valenti también ha querido puntualizar que el sector turístico estaba experimentando una evolución positiva antes de 2018 y se venían desarrollando nuevos proyectos.
‘La idea era promover nuevos desarrollos para ir elevando el gasto promedio del turista que visita Nicaragua, que es muy bajo y requiere desarrollar un plan de inversiones. Eso se ha detenido por la situación sociopolítica y por la pandemia, que agudizó aún más la situación del sector turístico’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Los pasajeros aéreos internacionales en España alcanzan los 6,4M en enero
-
Nuevo reconocimiento para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
-
Promoción y conocimiento de todos los Caminos de Santiago por Castilla y León
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona
-
Un viaje a través de la historia, el bienestar y la gastronomía en Intelier Hotels & Suites
-
The Luxury Collection debuta en Macao con el Londoner Grand
-
Los carnavales valones, un viaje mágico a través del folclore y la tradición
-
Arajet abre venta de vuelos a San Juan Puerto Rico