Menú de navegación
Costa Rica cerró su año más duro para el turismo
EXPRESO - 03.01.2021
El Instituto Costarricense de Turismo, ICT, concreta que en 2019 el país recibió en divisas cerca de 4 millones de dólares, estimando que en 2020 la cifra cayó un 65%.
Para el ministro costarricense de Turismo, Gustavo Segura, a pesar de lo complejo que fue 2020, el nuevo año se ve con optimismo y ‘se enfoca en impulsar la visitación para mejorar la economía’.
Desde el ICT se apunta a que este sector, uno de los principales motores de la economía del país centroamericano, se alcanzó en 2019 hasta 3.968,3 millones de dólares en divisas.
El ministro señaló que, ‘viendo la situación de la pandemia, desafortunadamente hubo que cerrar fronteras. Cuando uno ve los números en frío, fueron siete meses donde no pudo haber ingreso de turistas, eso terminará impactando el año en aproximadamente en un 65 % con respecto al 2019. Nuestra estimación es que en vez de los 3,1 millones de turistas que nos visitaron en 2019, este año puede ser que lleguemos a 1 millón’.
Y es que, en Costa Rica, el turismo es una de esas pocas actividades económicas que se distribuye por todo el país y ‘eso es lo que ha dolido este año, porque la afectación ha sido muy distribuida en todo el país’.
Segura señaló que ‘cosas fuera de nuestro control impactan, por ejemplo, las noticias de las vacunas dan confianza. Sabemos que el 2021 va a ser un año duro y complejo, pero lo veo con esperanza y con ilusión de que, si seguimos en esta ruta de seguimiento de protocolos y reactivación, las empresas puedan operar en un punto de equilibrio’.
Parte del plan para mejorar la economía avanza hacia los proyectos de Nómadas digitales, con el fin de atraer a turistas que hacen teletrabajo. También la producción cinematográfica, para impulsar el rodaje de películas, la renovación de la zona marítima y terrestres y la constitución de un fondo de avales para que las empresas turísticas puedan acceder a créditos.
También indicó el ministro que uno de los principales retos para el país en este 2021 es reactivar el turismo procedente de Europa y el posicionamiento de Costa Rica como un destino turístico seguro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Primera fiesta del Cerdo y una atractiva agenda para Semana Santa
-
LATAM abre la ruta Fortaleza-Lisboa con un 94% de ocupación
-
Semana Santa en Esquel: una combinación de sabores, cultura y gastronomía
-
Hilton, la mejor empresa para trabajar en los Estados Unidos
-
Río San Juan triunfó en el concurso de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma de Nicaragua
-
Basque Culinary Center anuncia su programación de verano
-
El turismo de cruceros en auge: tendencias y preferencias para 2025-2026
-
Andalucía acoge el mayor congreso de conectividad aérea de Europa
-
Airbnb y Canarias facilitan el cumplimiento y la adopción de la normativa europea
-
Apartamentos 3000 abre 12 nuevos complejos turísticos en Cantabria
-
Euroairlines convenia con Azores Airlines la distribución global de sus rutas
-
Presentado el nuevo proyecto ‘Valladolid Centro de la Cultura del Vino’
-
Castilla y León, Extremadura y Andalucía piden la reapertura de la Ruta de la Plata
-
Canaryfly lanza una nueva promoción con descuentos del 30% en billetes
-
ONU Turismo y Lituania impulsarán la innovación y la visibilidad