Menú de navegación
Al terminar 2020, el turismo encara el futuro con determinación
EXPRESO - 24.12.2020
Estamos al final del que ha sido el año más difícil de la historia del turismo. Casi de un día para otro, la pandemia llevó al turismo mundial a su completa paralización.
Millones de personas perdieron la oportunidad de explorar lugares diferentes y conocer culturas y costumbres distintas. Y el mundo perdió las oportunidades que brindaba el turismo de crear empleo, apoyar a las empresas, impulsar el desarrollo y proteger y conservar todo aquello que nos mueve a salir de nuestras casas para verlo.
Sin embargo, frente a semejante revés, el turismo termina el año más unido y decidido que nunca.
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo, creado en marzo, poco después de que se declarara la pandemia, ha celebrado recientemente su última reunión de 2020.
Esta plataforma intersectorial única coordina los esfuerzos internacionales y ha demostrado ser crucial para guiar nuestra respuesta a la Covid-19 e informar de las medidas y herramientas para mitigar su impacto en el empleo y las empresas.
A pesar de los nuevos y constantes cambios en la evolución de la pandemia, el Comité tiene el propósito de acelerar el reinicio del turismo, partiendo siempre de la actualidad de la situación sanitaria mundial.
Contar con protocolos de viaje armonizados y coherentes es esencial para restablecer la confianza en los viajes internacionales y poner de nuevo en marcha el turismo. La OMT mantendrá el impulso generado en 2020 para el nuevo año.
Desde la OMT se destaca que, ‘las noticias de una vacuna contra la Covid-19 nos da motivos para mantener un cauto optimismo. Sin embargo, el reinicio del turismo –y de la actividad de los muchos millones de personas que dependen de él– no puede esperar a que las vacunaciones masivas se hagan realidad’.
Continúa la nota de la Organización Mundial de Turismo aseverando que ‘es tiempo ya de reconsiderar las normas sobre las cuarentenas para los turistas y de aprovechar la innovación y las nuevas soluciones para realizar pruebas a los viajeros antes o después de sus viajes. Además, las restricciones a los viajes deben suavizarse o eliminarse de manera responsable y coordinada tan pronto como sea seguro y factible’.
Los pasos importantes que se han dado para garantizar una mejor coordinación y evitar la parálisis son importantes para preparar el nuevo año. ‘2021 podría ser un año crucial para el reinicio del turismo, pero solo si seguimos avanzando por esta vía. Se han echado los cimientos para que este sea un punto de inflexión. Es el momento de orientar a nuestro sector hacia una mayor sostenibilidad e inclusividad y de que despliegue su inmenso potencial de generar un desarrollo duradero y cambios para todos’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Los pasajeros aéreos internacionales en España alcanzan los 6,4M en enero
-
Nuevo reconocimiento para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
-
Promoción y conocimiento de todos los Caminos de Santiago por Castilla y León
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona
-
Un viaje a través de la historia, el bienestar y la gastronomía en Intelier Hotels & Suites
-
The Luxury Collection debuta en Macao con el Londoner Grand
-
Los carnavales valones, un viaje mágico a través del folclore y la tradición
-
Arajet abre venta de vuelos a San Juan Puerto Rico