Menú de navegación
Crece el número de turistas estadounidenses en Costa Rica
EXPRESO - 10.12.2020
Entre los meses de octubre y noviembre el número de visitantes procedentes de EE.UU. se cuadruplicó, pasando de 6.000 a 24.000.
Este incremento se ha reportado en el contexto de la reapertura económica y la reactivación de los vuelos comerciales.
Los 24.606 estadounidenses que llegaron al país centroamericano en el pasado mes de noviembre, representan poco más de una cuarta parte de los visitantes estadounidenses registrados en ese mismo mes de 2019, tal y como ha informado el ICT, Instituto Costarricense de Turismo.
La caída en la llegada de turistas, se debe a la crisis que generó el brote de Covid-19 a nivel global.
Así, de cada 100 turistas que llegaron por vía aérea en noviembre, 68 fueron estadounidenses, un crecimiento coincidente con la apertura a todos los estados de EE.UU., que entró en vigencia el pasado 1 de noviembre.
El ICT ha informado de que el total de llegadas internacionales asciende a 36.044.
El ministro de Turismo, Gustavo J. Segura, ha destacado en medios locales que ‘la reactivación será gradual y paulatina... de Europa aún no nos visitan en el volumen deseado. Debe tenerse cautela, pues el ingreso aéreo actual de turistas es menor al 20% existente antes de la pandemia’.
Con la apertura a los vuelos comerciales internacionales procedentes de la Unión Europea, la reactivación gradual de la industria turística internacional dio comienzo el pasado 1 de agosto y, desde el 1 de noviembre, tanto la frontera aérea como la marítima están abiertas a todos los países.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas