Menú de navegación
Una estrategia de reactivación para atraer turismo a Iberoamérica
EXPRESO - 02.12.2020
Vive Ciudad Latina es el lema que une a las nueve ciudades que, desde ahora, se promocionarán como un solo destino: Latinoamérica.
Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Medellín, Quito, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Sao Paulo conforman la Red de Destinos Urbanos Latinoamericanos, RDUL, creada para promover la reactivación turística de manera conjunta y fomentar la reactivación turística para la llegada de visitantes internacionales.
Antes de la pandemia generada por el Covid-19, la Organización Mundial de Turismo, OMT, estimaba que uno de cada diez empleos en el mundo estaba vinculado al turismo, y esta industria aportaba el 10,4% del PBI mundial. Uno de los grandes retos de esta red es acelerar la recuperación del turismo para recobrar estos niveles.
Hoy las fronteras de los siete países se encuentran abiertas y las nueve ciudades declaran que ‘estamos preparados para recibir a los turistas extranjeros, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad’.
La promoción conjunta de las ciudades tiene como objetivo aportar a la reactivación económica de estos países a través del turismo, resaltando los atributos que las unen como destinos latinos, más allá de las fronteras.
La creación de la RDUL responde a la necesidad de trabajar unidos por el crecimiento turístico, atendiendo al llamado del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili quien afirmó que es necesaria ‘una coordinación de las decisiones políticas más allá de los límites territoriales para hacer frente a un desafío que no entiende de fronteras’.
‘Respetar el distanciamiento, usar tapabocas y lavarse las manos constantemente, está comprobado que disminuye significativamente las posibilidades de contagio. Por eso queremos mostrar la riqueza turística de Latinoamérica para recibir cada vez más viajeros. Así ayudamos a proteger los emprendimientos, los numerosos empleos y altos beneficios que trae el turismo para la economía y el desarrollo de los países’, explicaron los representantes de la Red de Destinos Urbanos Latinoamericanos.
‘Hoy, esta red forma sinergias que despunten una recuperación responsable a través de lo que hemos denominado: ‘Vive Ciudad Latina’. Somos nueve ciudades latinoamericanas, mágicas y fascinantes que asumen con responsabilidad y protocolos de bioseguridad, el desafío de la nueva normalidad y las exigencias del nuevo viajero. Este es sin duda, uno de los días en que crecemos como región, que mediante el trabajo en conjunto – con empatía y solidaridad – multiplicaremos resultados positivos para cada uno de nuestros destinos. Celebramos esta alianza y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en pro de la reactivación turística y económica de Latinoamérica’, manifiesta Carla Cárdenas, gerente general de Quito Turismo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Club Med busca 480 profesionales para trabajar en verano en sus resorts
-
Copa Airlines, por décima vez la más puntual de Iberoamérica
-
Regresa el Salón de la Miel de Alimentos de Valladolid
-
ITA Airways e Iryo lanzan en España billetes combinados avión y tren
-
La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid
-
Celebrity Cruises reconocida por sus restaurantes de cruceros
-
Castellón impulsa varios talleres de trabajo en ciudades española
-
I Jornadas de Gastronomía Portuguesa en Cascais
-
Se activa la nueva terminal de cruceros de MSC en Barcelona
-
Junta de CyL y Abadía Retuerta desarrollarán nuevos productos y técnicas culinarias
-
TAP Air Portugal con campaña de descuento del 30% en viajes con millas
-
Sevenair reanuda su operación entre Braganza y el Algarve de Portugal
-
Novedades para familias y viajeros de lujo de Gaviota en Cayo Santa María
-
Un nuevo portal de Preferred para reservas hoteleras
-
Paranair opera vuelos directos de Asunción a Salta